24h España.

24h España.

Telefónica aboga por la unión del sector de telecomunicaciones en Europa y propone una revisión de las normas sobre inversiones.

Telefónica aboga por la unión del sector de telecomunicaciones en Europa y propone una revisión de las normas sobre inversiones.

El presidente de Telefónica España, Borja Ochoa, ha enfatizado la necesidad de disminuir el número de operadores en el sector de las telecomunicaciones en Europa, y ha abogado por un cambio en la manera en que se regulan estas industrias, centrándose en la inversión de las empresas. Su discurso tuvo lugar en el marco de la séptima edición del 'Foro La Toja - Vínculo Atlántico', donde participó en un debate sobre la competitividad de la economía española.

Ochoa subrayó que es esencial simplificar el mercado, ya que mientras Estados Unidos experimentó un crecimiento del 17% y Asia un 12% en los últimos años, Europa ha visto una caída del 33%. En su opinión, esta tendencia refleja una "realidad" preocupante: la desvalorización del mercado europeo.

Con un total de 40 operadores en Europa, Ochoa argumentó que la competencia se complica notablemente, en contraste con países como China que cuentan con solo tres operadores. Esta proliferación de empresas parece estar afectando la estabilidad y viabilidad del sector europeo de telecomunicaciones.

Con respecto a la regulación actual, Ochoa opta por un enfoque que valore más la rentabilidad y la capacidad de inversión, en vez de centrarse únicamente en los precios. Resaltó la importancia de crear un entorno regulatorio que incentive la innovación y la inversión en el sector.

Además, el directivo mencionó la relevancia de la capacitación profesional en el contexto de la rápida evolución tecnológica, sugiriendo que es fundamental preparar a la fuerza laboral para nuevas oportunidades que surjan de esta transformación.

Ochoa continuó su exposición destacando que la conectividad es un componente crítico para la productividad y la innovación, y que también actúa como un factor de cohesión social y demográfica. En su análisis, aplaudió la situación de conectividad en España, tildándola de "óptima" tras una inversión de más de 17.000 millones de euros en infraestructuras en los últimos años.

Sin embargo, Ochoa también advirtió que Europa no parte de la mejor posición en términos de soberanía tecnológica. Aun así, instó a ver el potencial de crecimiento en varias áreas tecnológicas emergentes, como el 'edge computing', donde prevé un incremento del 35% en el negocio en el próximo año, al igual que en sectores relacionados con la inteligencia artificial y las gigafactorías.