24h España.

24h España.

Telefónica finalizará sus servicios de líneas alquiladas convencionales el 30 de abril de 2026.

Telefónica finalizará sus servicios de líneas alquiladas convencionales el 30 de abril de 2026.

Recientemente, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha decidido liberar a Telefónica de algunas de sus obligaciones en el ámbito de las telecomunicaciones, marcando un cambio significativo en las dinámicas del mercado español.

Con fecha de 30 de abril de 2026, Telefónica dejará de ser responsable de ofrecer el servicio mayorista de líneas alquiladas tradicionales, conocido como ORLA-T. Esta decisión fue formalizada tras un proceso de consulta pública iniciado por la CNMC en noviembre del año pasado, el cual ha generado un intenso debate sobre la competitividad en el sector.

El acrónimo ORLA se refiere a una serie de servicios mayoristas que permiten a los operadores competir conectando a sus clientes empresariales a redes troncales, asegurando un ancho de banda simétrico y de calidad. Sin embargo, esta nueva resolución establece que la compañía no tendrá que aceptar más solicitudes de alta para estos servicios, y ha fijado el 30 de abril de 2026 como la fecha final para la operación de los circuitos ORLA-T.

La CNMC ha destacado que el proceso de transición hacia nuevas tecnologías debe ser coordinado entre Telefónica y los diferentes operadores afectados, quienes tendrán que gestionar las solicitudes de migración hasta el 30 de noviembre de 2025. Aquellos circuitos que no sean migrados dentro de este plazo serán dados de baja, asegurando así una gestión ordenada del cambio.

Además, la autoridad reguladora ha clarificado que Telefónica tiene la obligación de mantener informada a la CNMC sobre el avance de esta migración, prohibiendo el uso de los circuitos ORLA-T en servicios de autoprestación más allá de la fecha límite establecida.

Desde la perspectiva de Telefónica, la compañía ha señalado que estas decisiones son un paso hacia la modernización de las redes, contribuyendo a la eficiencia y asegurando una transición que no distorsione el mercado ni perjudique a los usuarios, según declaraciones a Europa Press.

En un contexto más amplio, es importante mencionar que en noviembre de 2024 la CNMC eliminó la obligación de Telefónica de ofrecer servicios de terminación de llamadas en su red fija a través de interfaces TDM. Esta medida, que entró en vigor el 27 de enero de 2025, forma parte del cierre de la interconexión TDM de la compañía.

La CNMC ha estado liberando a Telefónica de varias obligaciones en los últimos meses, incluidas las asociadas al mercado de líneas alquiladas troncales. Esto coincide con la transición hacia redes alternativas basadas en fibra, lo que ha hecho que estas imposiciones sean menos relevantes para la competitividad en el mercado.

El desmantelamiento de la red de cobre también se ha llevado a cabo recientemente, con Telefónica finalizando su proceso de apagado tras eliminar las últimas 661 centrales de este tipo, de un total de 8.532. Este avance pone de relieve un cambio radical en la infraestructura de telecomunicaciones de la compañía.

No obstante, el Gobierno ha decidido designar a Telefónica para prestar el servicio universal de telecomunicaciones en España durante los años 2025 y 2026. Esta decisión se produjo tras una licitación que quedó desierta, repitiendo un escenario similar al de 2022, lo que llevó a que la empresa ofreciera estos servicios también durante 2023 y 2024.

El servicio universal garantiza que todos los ciudadanos tengan acceso a internet y a servicios de voz en ubicaciones fijas, asegurando precios asequibles y un nivel de calidad establecido, independientemente de la ubicación geográfica del usuario.