24h España.

24h España.

Telefónica propondrá a los sindicatos un programa de retiros incentivados para hasta 5.000 empleados.

Telefónica propondrá a los sindicatos un programa de retiros incentivados para hasta 5.000 empleados.

Telefónica, la compañía de telecomunicaciones, planea implementar un plan de salidas incentivadas que afectará a un máximo de 5.000 trabajadores. Esta medida forma parte de su plan estratégico 2023-2026, que será presentado el 8 de noviembre en el 'Día del Inversor'. Fuentes cercanas a la situación han revelado que este plan incluirá una inversión de alrededor de 200 millones de euros en el área corporativa.

Según los sindicatos, se espera que entre 2.500 y 3.000 empleados se acojan al plan de salidas incentivadas. En su mayoría, se estima que serán trabajadores nacidos en 1968 y 1967, aunque no se descarta que aquellos que cumplieron los requisitos de los planes anteriores también se unan a esta medida.

En el plan negociado en 2021, la empresa ofrecía pagar hasta el 68% del salario de los empleados adheridos hasta los 65 años, así como la cuota de la Seguridad Social, el seguro médico y la aportación al plan de pensiones de la compañía.

En total, este último plan tuvo un costo de alrededor de 1.400 millones de euros, con la participación de alrededor de 3.000 empleados de un máximo de 4.500 previstos.

Aunque el plan de salidas incentivadas aún no ha sido presentado oficialmente a los sindicatos, se espera que se haga antes del 8 de noviembre. Aunque no formará parte del evento 'Día del Inversor', estará ligado a las cifras de ajustes de costos que se presentarán en esa ocasión.

Además de este plan, se espera que Telefónica destine más de 1.000 millones de euros a esta medida y otros 200 millones de euros a un plan de bajas voluntarias en el área corporativa, que afectará a empleados del equipo directivo y a directivos de filiales. Este último plan tiene como objetivo reducir el tamaño del equipo directivo.

Las negociaciones entre los sindicatos y la empresa se espera que transcurran de manera tranquila para evitar perturbaciones en la celebración del centenario de la compañía en abril de 2024. Además, se están discutiendo otros temas relacionados con el cierre de centros y la reorganización del servicio de atención al cliente.

La entrada del grupo saudí STC en Telefónica con un 9,9% de participación en la empresa también genera incertidumbre en las negociaciones laborales, ya que se desconocen los planes y cómo afectarán al diálogo social con los trabajadores.

Este es el cuarto plan de salidas incentivadas de Telefónica, después de los realizados en 2015, 2016 y 2019. A lo largo de estos planes, la empresa ha invertido miles de millones de euros para ajustar su estructura y reducir su plantilla.