
El 26 de marzo en Madrid, la conocida empresa de tecnología automotriz Tesla, liderada por Elon Musk, ha revelado su intención de iniciar la venta de vehículos eléctricos en Arabia Saudí a partir del mes de abril. Este avance surge en un contexto de mejora en las relaciones entre Musk y el gobierno saudí, lo que podría abrir nuevas oportunidades en un mercado emergente para la movilidad eléctrica.
Estableciendo un hito importante en su expansión internacional, Tesla llevará a cabo un evento de presentación el próximo 10 de abril en Riad. Durante este encuentro, se exhibirán sus innovaciones en movilidad eléctrica, incluyendo el modelo 'Cybercab', un vehículo autónomo, y el robot humanoide 'Optimus', que simbolizan el compromiso de la compañía con el futuro de la tecnología.
Es importante recordar que las dinámicas entre Musk y el estado saudí no siempre han sido amistosas. En 2018, Musk provocó tensiones al anunciar en Twitter que contaba con "financiación asegurada" para privatizar Tesla, tras una reunión con el Fondo de Inversión Pública (FIP) de Arabia Saudí. Este incidente llevó al FIP a dirigir su inversión hacia Lucid Motors, un competidor directo que aspira a establecer su propia marca de vehículos eléctricos dentro del país.
Con un contexto donde los vehículos eléctricos apenas representan el 1% de las ventas totales en Arabia Saudí, Tesla se enfrenta al reto de introducir su tecnología en un entorno dominado por automóviles de gasolina. La infraestructura de carga es aún limitada, lo que representa una barrera considerable para la adopción masiva de vehículos eléctricos en esta región, donde la gasolina es especialmente asequible.
Este anuncio de expansión llega en un momento en que Tesla está afrontando una caída significativa en sus ventas en el mercado europeo. En febrero, las matriculaciones de sus vehículos descendieron un 40,1%, un descalabro que se tradujo en solo 16,888 vehículos vendidos. Desde el comienzo del año, la empresa ha visto una disminución del 42,6% en sus ventas en Europa, contabilizando hasta ahora solo 26,619 transacciones, lo que marca un cambio históricamente negativo en la tendencia de ventas de Tesla.
En 2024, la compañía de Musk ha registrado su primera caída anual en más de diez años, con un total de 1.79 millones de coches vendidos. Esta situación evidencia la necesidad de Tesla de diversificar y encontrar nuevos mercados que puedan revitalizar su crecimiento y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad sostenible.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.