Torrelodones rechaza que una aspirante a policía pueda identificarse como mujer sin cambio en sus registros.
El Ministerio de Igualdad ha dado respuesta al Ayuntamiento de Torrelodones en relación al caso del opositor a la Policía que se identificó como mujer antes de las pruebas físicas y ha señalado que esta persona no puede ser reconocida como tal sin que haya completado previamente el proceso del cambio de sexo en el Registro Civil.
Las fuentes del Ministerio que encabeza Irene Montero han confirmado que esta es la respuesta que se ha dado al ayuntamiento madrileño, la cual ha sido publicada este jueves por 'El Confidencial', y que sigue la misma línea de las declaraciones que ya se habían pronunciado desde el departamento cuando se hizo pública esta noticia el pasado mes de marzo.
El Ministerio de Igualdad recordó entonces que la Ley Trans es clara en lo que respecta a la autodeterminación de género de cada persona y que la única forma de acceder al cambio de género es por medio de la doble comparecencia, que consiste en ir a solicitar la modificación al Registro Civil y posteriormente ratificarla en un plazo no mayor a tres meses. Además, el Registro tiene 30 días para resolver la petición antes de efectuar el cambio definitivo.
En el caso del aspirante a Policía de Torrelodones, tras haber realizado las pruebas teóricas como varón en enero, declaró ser mujer dos meses después, antes de realizar las pruebas físicas, presentando un acta notarial que hacía referencia a la ley autonómica de la Comunidad de Madrid, sin haber certificado la inscripción de su cambio de género en el Registro Civil.
Hace un mes, las fuentes del Ministerio de Igualdad explicaron que el acta notarial del candidato a la Policía Local de Torrelodones se refiere a la Ley Trans autonómica en donde se establece como objetivo de la ley la "protección del ejercicio efectivo de la libertad" de las personas trans, "sin discriminación en todos los ámbitos de la vida política, económica, cultural y social", y especialmente en áreas como el empleo, entre otras.
El texto señala que "ninguna persona será objeto de requerimiento alguno de pruebas de realización total o parcial de cirugías genitales, tratamientos hormonales o pruebas psiquiátricas, psicológicas o tratamientos médicos para hacer uso de su derecho a la identidad de género o acceder a los servicios o a la documentación acorde a su identidad de género sentida en las administraciones públicas o entidades privadas de Madrid".
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.