24h España.

24h España.

Tres israelíes resultan heridos por disparos tras cruzar a Nablús sin autorización.

Tres israelíes resultan heridos por disparos tras cruzar a Nablús sin autorización.

En un reciente acontecimiento que ha generado controversia, el Ejército israelí ha presentado una versión sobre un incidente ocurrido este miércoles, donde al menos tres ciudadanos israelíes resultaron heridos tras un tiroteo dirigido a su vehículo en Nablús, una localidad en la Cisjordania ocupada. Este grupo de personas, que trató de visitar la Tumba de José, ha sido acusado de entrar "ilegalmente" en la zona, un hecho que ha suscitado una serie de reacciones entre las autoridades y la opinión pública.

Las declaraciones del Ejército indican que los disparos fueron efectuados tras la incursión del vehículo israelí a través de un puesto de control, adentrándose en Nablús sin el permiso adecuado. Aparentemente, tras el incidente, el vehículo logró salir de la ciudad y los ocupantes se dirigieron a recibir atención médica por su cuenta, lo que ha llevado a las autoridades a iniciar una investigación al respecto.

En un comunicado oficial, se enfatizó que "el incidente será investigado" y se dio a conocer que los tres heridos "están siendo interrogados por la Policía de Israel". En este contexto, el Ejército también recordó que la entrada en el Área A de Cisjordania, donde se sitúa Nablús, es considerada una violación legal y puede resultar peligrosa para los ciudadanos israelíes, una advertencia que resalta la delicada situación en la región.

Reportes del medio 'The Times of Israel' revelan que los heridos son parte de una secta hasídica ultraortodoxa y que sus lesiones fueron de carácter leve. El grupo aparentemente no contaba con la debida coordinación con las autoridades locales para llevar a cabo su visita, lo que complicó aún más su situación en un área marcada por tensiones constantes.

La Tumba de José, el sitio en cuestión, es un lugar de profunda veneración que atrae a seguidores de distintas tradiciones religiosas, incluyendo samaritanos, judíos, cristianos y musulmanes. Sin embargo, es importante señalar que para los musulmanes, este recinto también se asocia con el jeque Yusef Dueikat, una figura respetada en la historia local que vivió en el siglo XVIII. Este trasfondo religioso añade una capa adicional de complejidad al incidente, en un entorno donde las disputas territoriales y culturales frecuentemente chocan.