24h España.

24h España.

Trump anula la controvertida regulación de Biden en IA y criptomonedas.

Trump anula la controvertida regulación de Biden en IA y criptomonedas.

El reciente inquilino de la Casa Blanca ha declarado su ambición de transformar a Estados Unidos en la "capital global de las criptomonedas". En un giro significativo hacia la promoción de la innovación tecnológica, el presidente Donald Trump firmó un decreto este jueves con el objetivo de fomentar sistemas de Inteligencia Artificial (IA) que estén exentos de "sesgos ideológicos o agendas sociales", a la vez que revoca una normativa que había sido catalogada por él como "peligrosa" durante la administración de su predecesor, Joe Biden.

En un comunicado oficial, la administración ha enfatizado la necesidad de "desarrollar sistemas de IA" que no estén sujetos a restricciones ideológicas. La nueva orden ejecutiva busca eliminar las políticas previas que, según el presidente, han sido obstáculos para la innovación en el campo de la inteligencia artificial, permitiendo así que Estados Unidos reafirme su liderazgo mundial en esta tecnología crucial.

Trump ha subrayado que este decreto representa el cumplimiento de su promesa de desmantelar lo que considera un control administrativo excesivo impuesto por los demócratas, que, a su juicio, limita el progreso tecnológico. Con esta visión, se ha formado un grupo de trabajo encargado de revisar y modificar todas las políticas en relación con la IA establecidas bajo la amplia orden ejecutiva de Biden de 2023, de la cual Trump ha decidido deshacerse.

El propósito del nuevo grupo será "identificar" y suspender cualquier política que sea incompatible con la nueva directiva, aunque en el documento no se detalla cuáles son esas regulaciones que, según el actual presidente, han obstruido el avance de la inteligencia artificial.

Además, la nueva orden establece un plazo de seis meses para desarrollar un "Plan de Acción de Inteligencia Artificial", orientado a consolidar y mejorar el dominio de Estados Unidos en este sector crítico, al tiempo que se busca fomentar el desarrollo humano, la competitividad económica y la seguridad nacional.

En un movimiento paralelo, Trump ha firmado otro decreto con el mismo ímpetu de innovación, dispuesto a convertir al país en un epicentro de la tecnología financiera digital. Esto implica detener lo que él califica de “acciones agresivas de cumplimiento” y regulaciones excesivas que habrían impedido el progreso en el ámbito de las criptomonedas durante gestiones anteriores.

Al igual que en la cuestión de la IA, esta nueva directiva anula la orden previa y el marco de compromiso internacional del Departamento del Tesoro en relación con activos digitales, al argumentar que estas políticas habían restringido la innovación y comprometido la libertad económica de Estados Unidos en el ámbito de las finanzas digitales.

Un grupo de trabajo, liderado por el zar de la IA y criptomonedas de la Casa Blanca, David Sacks, será responsable de crear un nuevo marco regulatorio para el sector de los activos digitales en un lapso de 180 días. Este equipo incluirá figuras clave como el secretario del Tesoro y el presidente de la Comisión de Bolsa y Valores, quienes serán esenciales para identificar regulaciones que necesitan ser eliminadas o ajustadas.

La nueva orden también impone una prohibición a las agencias gubernamentales de "realizar cualquier acción" para establecer o promover monedas digitales de bancos centrales, una medida que refuerza el enfoque de Trump en limitar la intervención del gobierno en el desarrollo de tecnologías financieras.

Desde la Casa Blanca, se ha afirmado que este enfoque permitirá a Estados Unidos consolidarse como el centro de la innovación en tecnología financiera digital, al tiempo que se reconoce la necesidad de crear un entorno que no restrinja el crecimiento de la tecnología financiera debido a regulaciones severas o interferencias innecesarias del gobierno.

Por último, el presidente anunció recientemente el ambicioso megaproyecto 'Stargate', en colaboración con OpenAI, Oracle, SoftBank y MGX, cuyo objetivo es invertir 500.000 millones de dólares en infraestructura de inteligencia artificial en el país a lo largo de los próximos cuatro años. Esta iniciativa no solo busca impulsar la economía, sino que también se espera que genere más de 100.000 empleos en Estados Unidos, marcando un paso decisivo hacia un futuro tecnológico brillante.