24h España.

24h España.

Trump califica de "ataque político" la decisión del juez Merchan en el caso de Stormy Daniels.

Trump califica de

El 4 de enero en Madrid se dio a conocer un anuncio impactante que sacudió nuevamente el panorama político estadounidense. El presidente electo, Donald Trump, desató una serie de críticas virulentas contra el juez Juan Merchan, a quien acusa de orquestar un "ataque político ilegítimo" en el contexto de su próxima comparecencia el 10 de enero. Esta audiencia se centra en el polémico caso que involucra un presunto soborno a la exactriz de cine para adultos, Stephanie Clifford, popularmente conocida como 'Stormy Daniels'.

En un descargo incendiario publicado en su red social Truth Social, el magnate republicano expresó: "Este ataque político ilegítimo no es más que una farsa amañada. El juez 'en funciones' Merchan, quien califica como un partidista radical, ha emitido otra orden que es ilegal a sabiendas, contraviniendo nuestra Constitución. Si esto se permite, sería el fin de la Presidencia tal como la conocemos".

Trump no se detuvo ahí, manifestando su desdén hacia el juez al exponer su percepción de que Merchan carece de respeto por la Constitución, dado que ha impuesto una orden de silencio que considera como un infringimiento legal. En sus propias palabras: "Soy el único opositor político en la historia de Estados Unidos al que se le prohíbe defenderse - ¡Esto es una despreciable violación de la Primera Enmienda!".

El expresidente culminó su mensaje con una fuerte declaración, argumentando que "esto tiene que acabar": "Es hora de poner fin a la Lawfare de una vez por todas, para que podamos unirnos como una nación". Este enfoque sobre la unidad nacional subraya el tono desesperado y confrontativo que ha caracterizado su retórica reciente.

El juez Juan Merchan ha convocado a Trump a comparecer el 10 de enero para que escuche la sentencia relacionada con este caso controvertido. Según documentos divulgados en la prensa estadounidense, Merchan ha dejado claro que Trump será condenado, aunque, sorprendentemente, no enfrentará sanciones legales inmediatas. No obstante, Trump podría apelar cualquier condena que se dicte, mientras que la Fiscalía ha optado por no hacer comentarios sobre el asunto.

Este fallo del juez Merchan cierra un capítulo de dos meses de intrigas y maniobras entre los abogados de Trump y el sistema judicial, justo tras su victoria en las elecciones presidenciales de noviembre pasado. Cabe recordar que Trump está programado para asumir la presidencia el 20 de enero, lo que añade un nivel de complejidad al contexto legal en el que se encuentra.

El pasado mes de abril, Trump fue declarado culpable por un total de 34 cargos, en un momento en que ni siquiera se había confirmado oficialmente como candidato a la Casa Blanca. La condena del tribunal, que postergó la vista para definir si Trump enfrentará pena de cárcel, se centra en la falsificación de documentos para ocultar un pago de 130,000 dólares a 'Stormy Daniels', a quien pagó para evitar que hablara sobre una supuesta relación extramatrimonial.

Importante destacar que el Tribunal Supremo ha argumentado que los expresidentes gozan de inmunidad ante el enjuiciamiento por actos oficiales, lo que lleva a la conclusión de que las pruebas relacionadas con las funciones que Trump desempeñó como presidente no pueden ser utilizadas en esta acusación. Sin embargo, la defensa de Trump sostiene que este fallo debería llevar a la anulación de la condena, una postura que Merchan ha refutado, estableciendo que la inmunidad no aplica en este caso específico.

Si finalmente se ratifica la condena, Trump podría enfrentar una pena de hasta cuatro años de prisión, aunque se contempla que ello pudiera ser sustituido por una variedad de alternativas que van desde la libertad condicional hasta multas monetarias, un desenlace que podría resultar de considerable interés tanto para sus partidarios como para sus detractores.