24h España.

24h España.

Trump ignora las solicitudes de la ONU y endurece el embargo contra Cuba.

Trump ignora las solicitudes de la ONU y endurece el embargo contra Cuba.

La política estadounidense hacia Cuba ha tomado un giro más restrictivo, bajo la administración de Donald Trump, quien firmó recientemente un memorando que reafirma y amplía las sanciones económicas contra la isla caribeña. Este documento, que llega en un contexto de constantes tensiones diplomáticas, también desestima las solicitudes de la comunidad internacional, en particular de Naciones Unidas, para levantar el embargo.

El Memorándum Presidencial de Seguridad Nacional (NSPM) busca retroceder en las medidas de apertura propuestas por la administración anterior, liderada por Joe Biden. Su objetivo es 'restaurar y fortalecer' la dura política hacia Cuba que caracterizó el primer mandato de Trump, según indica el informe emitido por la Casa Blanca.

Entre las nuevas restricciones destacan la prohibición de realizar transacciones financieras, ya sean directas o indirectas, con entidades vinculadas al ejército cubano, incluidos grupos como el Grupo de Administración Empresarial S.A. (GAESA). Solo se permiten operaciones que alineen con los intereses de Estados Unidos, según especifica el documento.

Asimismo, Washington ha acusado al Gobierno cubano de albergue a fugitivos de la justicia estadounidense y de no respetar los estándares base de una sociedad democrática. La administración Trump ha solicitado información sobre estos individuos que se encuentran en Cuba, en un intento de justificar sus acciones y presiones diplomáticas.

El memorando también expresa que la relación entre ambos países debe alinearse con la promoción de los intereses de Estados Unidos y, al mismo tiempo, del pueblo cubano. Washington asegura que busca fomentar los derechos humanos y un sector privado que opere independientemente del gobierno cubano.

Trump ha aprovechado esta oportunidad para presentarse como un defensor del pueblo cubano en su lucha por la justicia y la libertad. A través del memorando se realizan acusaciones al régimen de La Habana por reprimir la disidencia, practicar detenciones arbitrarias y mantener condiciones inhumanas para los prisioneros políticos.

La Casa Blanca ha subrayado que la violencia contra los opositores se lleva a cabo sin consecuencias y que las familias de los presos enfrentan represalias por su activismo. También se ha denunciado el acoso a creyentes y la falta de libertad de expresión, especialmente en lo que concierne al acceso a internet y a la ausencia de un periodismo libre.

El memorando menciona igualmente la prohibición de viajar a Cuba impuesta por la administración Trump, que ha sido categorizada como 'Estado patrocinador del terrorismo' por el gobierno estadounidense. Esto se argumenta sobre una supuesta falta de cooperación en temas de seguridad y criminalidad entre ambas naciones.

Marco Rubio, secretario de Estado y con raíces cubanas, expresó su apoyo al NSPM en la plataforma social X, indicando que Estados Unidos está comprometido con la libertad y prosperidad en Cuba. Reiteró la postura de que bajo el liderazgo de Trump, el gobierno estadounidense exigirá rendición de cuentas al 'ilegítimo régimen cubano'.

Por su parte, el canciller cubano Bruno Rodríguez ha calificado este memorando como un acto de 'conducta criminal y violatoria de derechos humanos'. Según Rodríguez, este nuevo enfoque por parte de Washington intensifica el bloqueo que afecta a todo el pueblo cubano y se interpone en su camino hacia el desarrollo sostenible.