24h España.

24h España.

Turquía convocará el lunes una cumbre sobre Gaza debido a la creciente preocupación por el alto el fuego.

Turquía convocará el lunes una cumbre sobre Gaza debido a la creciente preocupación por el alto el fuego.

El próximo lunes, Turquía se convertirá en el escenario de un crucial encuentro entre los ministros de Exteriores de varios países del Medio Oriente, destinado a abordar la creciente crisis en la Franja de Gaza. Esta reunión se lleva a cabo en un contexto de incertidumbre respecto a la efectividad del alto el fuego, implementado desde el 11 de octubre.

Hakan Fidan, el ministro de Exteriores turco, ha confirmado que representantes de siete naciones participarán en este importante diálogo: Qatar, Arabia Saudí, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Pakistán e Indonesia. Además, Fidan estará presente, según ha reportado el diario 'Turkiye Gazetesi'.

La convocatoria incluye a algunos de los países que asistieron a la reunión con el presidente estadounidense, Donald Trump, en septiembre en Nueva York. Fidan ha subrayado que los temas a discutir girarán en torno a estrategias para la próxima fase del acuerdo, poniendo énfasis en la necesidad de contar con una “fuerza de estabilidad”.

“Este encuentro en Estambul es de suma importancia para nosotros. Necesitamos discutir lo que sigue”, ha enfatizado Fidan, quien destacó que el consenso logrado en Nueva York ha sentado las bases para un plan de paz que aporta una luz de esperanza para una solución a la crisis en Gaza. “Este plan es crucial”, añadió.

El ministro turco también ha instado a abordar problemas y desafíos que puedan obstaculizar el camino hacia la paz. “Nos preguntamos: ¿Cuál es el siguiente paso? ¿Qué tipo de apoyo podemos obtener para facilitar las conversaciones? Estos serán nuestros temas principales el lunes”, ha indicado.

Fidan no oculta su preocupación sobre la vulnerabilidad del alto el fuego, y ha criticado directamente al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, acusándolo de buscar justificaciones para romper el cese de hostilidades y continuar con la violencia. “La comunidad internacional está observando y no podemos permitir que esto continúe”, ha declarado.

Durante este proceso, se han llevado a cabo múltiples estudios y conversaciones telefónicas, subrayando la urgencia del asunto. “Debemos tomar responsabilidad al respecto, no se puede dejar de lado ni un instante”, concluyó Fidan.

Sin embargo, esta semana, Gideon Saar, el ministro de Exteriores israelí, desestimó cualquier posibilidad de que tropas turcas se desplieguen en la Franja de Gaza, afirmando que tal acción no sería aceptada por su gobierno debido a la “postura hostil” de Ankara. “Los países que desean enviar tropas deberían ser al menos equitativos con Israel”, declaró Saar, y añadió que las relaciones entre ambos países han experimentado un deterioro significativo bajo el mandato de Recep Tayyip Erdogan.