24h España.

24h España.

UBS adquiere oficialmente Credit Suisse.

UBS adquiere oficialmente Credit Suisse.

UBS ha completado la compra de Credit Suisse, poniendo fin a tres meses de incertidumbre desde que las autoridades suizas intervinieron y ambas partes pactaron la mayor fusión bancaria en Europa desde la crisis financiera. La operación, que ha dado lugar a un nuevo gigante bancario al poner fin a los 167 años de historia de Credit Suisse, fue anunciada en una carta abierta publicada en medios suizos e internacionales. Según lo pactado, los accionistas de Credit Suisse han recibido una acción de UBS por cada 22,48 acciones en su poder.

Tras el cierre de la fusión, las acciones de Credit Suisse dejarán su sitio en el selectivo Swiss Market Index (SMI) de la Bolsa de Zúrich a las del grupo suizo de logística y transporte Kuehne+Nagel.

La garantía pública acordada entre el Gobierno de Suiza y UBS suscrita el pasado viernes cubrirá hasta 9.000 millones de francos suizos en posibles pérdidas de una cartera de activos de Credit Suisse una vez completada la adquisición. La Comisión Europea aprobó la fusión entre las entidades financieras suizas UBS y Credit Suisse sin condiciones.

UBS ha indicado que espera que su índice de capital básico CET1 sea de alrededor del 14% en el segundo trimestre de 2023 y que se mantenga en ese nivel durante todo 2023. Además, ha anticipado que confía en que las pérdidas operativas de Credit Suisse y los importantes cargos por reestructuración se compensarán con reducciones en los activos ponderados por riesgo.

Según explicó UBS a principios de mayo, una vez completado el cierre legal de la adquisición de Credit Suisse, ésta se fusionará con UBS Group AG y la entidad combinada operará como un grupo bancario consolidado, aunque UBS AG y Credit Suisse AG seguirán operando de forma independiente en el futuro previsible y UBS llevará a cabo una integración por etapas en una nueva estructura organizativa.

En conjunto, la lista de restricciones cubre 11 riesgos financieros y 12 riesgos no financieros. "Nunca comprometeremos la sólida cultura, el enfoque de riesgo conservador o el servicio de calidad de UBS", afirman Colm Kelleher y Sergio Ermotti en su carta abierta.