24h España.

24h España.

UE ofrece apoyo satelital a Ucrania en el contexto de tensiones entre EEUU y Polonia.

UE ofrece apoyo satelital a Ucrania en el contexto de tensiones entre EEUU y Polonia.

BRUSELAS, 10 de marzo. La Unión Europea ha afirmado hoy que posee la capacidad de ofrecer inteligencia mediante satélites a Ucrania, especialmente en el contexto de una posible reducción del apoyo estadounidense, que incluye el sistema Starlink de Elon Musk. Sin embargo, el bloque europeo ha optado por no comentar sobre las recientes tensiones entre Estados Unidos y Polonia relacionadas con este asunto.

En una conferencia de prensa celebrada en Bruselas, el portavoz de la UE para asuntos digitales, Thomas Regnier, destacó el potencial del sistema 'GovSatCom'. Esta plataforma permite a los Estados miembros compartir capacidades satelitales para emergencias y crisis. Regnier afirmó: "Contamos con las herramientas satelitales necesarias en la UE y estamos listos para ayudar a Ucrania si la situación lo requiere".

El representante también mencionó que la UE está desarrollando la constelación de satélites IRIS, prevista para su lanzamiento en 2030. Mientras tanto, se utilizará GovSatCom para proporcionar apoyo a Ucrania. "Estamos listos para ayudar con GovSatCom hasta que IRIS esté completamente operativo", agregó.

A pesar de estas preparaciones, Regnier enfatizó que la situación actual podría no requerir estas soluciones, mostrando cierta confianza en que Estados Unidos continuará brindando asistencia satelital a Ucrania, un recurso vital en la lucha contra la agresión rusa. Destacó que la UE está en posición de satisfacer las necesidades militares de Ucrania, incluso en el caso de que se produzca una retirada de apoyo por parte de Estados Unidos.

Además, Bruselas ha evitado entrar en la controversia entre Estados Unidos y Polonia, que se intensificó después de un intercambio de declaraciones entre Elon Musk y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el ministro de Exteriores polaco, Radoslaw Sikorski. Este último advirtió que si SpaceX no demuestra ser un proveedor confiable, Polonia considerará otras opciones.

En medio de este enfrentamiento verbal, el primer ministro polaco, Donald Tusk, recordó la importancia de respetar a todos los socios, incluidos los más pequeños. "Ser un verdadero líder implica cuidar de los aliados y colaboradores", dijo.

Por otro lado, hace aproximadamente un mes, la inteligencia militar de Ucrania denunció que las fuerzas rusas estaban utilizando el servicio de Internet satelital de Musk, aunque SpaceX sostuvo que no tenía tratos comerciales con Moscú.

Starlink, que ofrece acceso a Internet a través de satélites en zonas remotas, había sido previamente una ventaja estratégica para las fuerzas ucranianas en el conflicto en curso.