La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha hecho un fuerte llamado de atención sobre los recientes ataques dirigidos a la ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, a los que ha tildado de "machismo lacerante".
En medio de un clima de hostilidad hacia las mujeres en la política, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, defendió a Alegría tras la avalancha de insultos que ha recibido en redes sociales, donde ha sido objeto de descalificaciones como "puta" y "zorra". Urtasun subrayó la necesidad de condenar el linchamiento que sufren aquellas mujeres que se atreven a hacer oír su voz en la esfera pública.
Durante una entrevista en TVE, el líder de Sumar expresó su solidaridad con Alegría y recordó que esta no es la primera vez que una mujer en política enfrenta ataques de este calibre. Hizo referencia a otras exministras que también han sido blanco de ataques similares, como Bibiana Aído e Irene Montero, y envió un mensaje de apoyo personal a la actual ministra, reiterando que su valentía merece respeto y reconocimiento.
Urtasun también denunció la falta de fundamento en los ataques que sugieren que Alegría está al tanto de comportamientos inapropiados del exministro José Luis Ábalos, simplemente por haber coincidido en eventos con él. "Es inaceptable acusar sin pruebas", enfatizó, defendiendo la integridad de la ministra.
En respuesta a las declaraciones de la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, quien insinuó que el Gobierno no podía ignorar los supuestos escándalos de Ábalos, Urtasun señaló que el PP parece haberse instalado en una política de ataque personal en lugar de centrarse en temas de mayor relevancia. "En lugar de continuar con la estrategia del barro, sería más productivo que el PP nos aclarara su posición en relación a las políticas arancelarias de Donald Trump", afirmó.
A su vez, la ministra Elma Saiz destacó la necesidad de abordar la problemática del machismo en las redes sociales y su efecto en la juventud. Mencionó la serie 'Adolescencia', que aborda el impacto del anonimato en la red, y enfatizó que se requiere una respuesta más firme para proteger a quienes crecen en un entorno que debería ser más inclusivo y respetuoso.
Finalmente, Saiz recalcó que la libertad de expresión no tiene que ver con el uso de insultos y desprecios machistas hacia las mujeres, y demandó un estándar de respeto que debe ser exigible a todos los demócratas. "Condeno con vehemencia cualquier expresión de odio que se dirija contra las mujeres", concluyó.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.