24h España.

24h España.

Volvo, Mercedes y Tesla lideran la reducción de emisiones de acero en la industria automotriz.

Volvo, Mercedes y Tesla lideran la reducción de emisiones de acero en la industria automotriz.

Un reciente informe de T&E revela que Volvo Cars, Mercedes-Benz y Tesla están a la vanguardia en la descarbonización de la producción de chasis automotrices, utilizando acero más ecológico. Este estudio resalta la importancia de avanzar hacia una industria automovilística más sostenible, especialmente dado que hasta un 30% de las emisiones generadas durante la fabricación de vehículos se deben al acero. Por ello, se hace imprescindible que más empresas adopten prácticas de producción que utilicen acero creado a partir de energías renovables y no de combustibles fósiles.

La evaluación realizada por Lead the Charge se centra en tres dimensiones cruciales para la descarbonización del acero: la transparencia en sus prácticas, la fijación de metas para reducir las emisiones de carbono en la producción del acero y el uso de acero reciclado. También considera los compromisos firmados para garantizar el uso de acero con emisiones casi nulas. Volvo destaca por su fuerte alineación con estos principios, estableciendo ambiciosas metas y cerrando importantes acuerdos de compra.

Mercedes-Benz, por su parte, ha solidificado su lugar como líder en la creación de acuerdos de compra con proveedores de acero, logrando establecer relaciones comerciales en diversas regiones como Europa y América del Norte. Además, Tesla, junto a General Motors y Ford, completa el grupo de las cinco principales empresas en esta clasificación, siendo Tesla la única que divulga detalles sobre las emisiones de su cadena de suministro de acero.

Oscar Pulido, responsable de electrificación de flotas en T&E España, subraya que, aunque los vehículos eléctricos están eliminando las emisiones de escape, aún existen desafíos por solucionar en cuanto al impacto del carbono en los componentes automotrices. "Para mantener su competitividad, los fabricantes de automóviles europeos deben liderar la limpieza de sus cadenas de suministro", enfatizó Pulido.

En 2023, el escenario mostraba que dos tercios de los fabricantes de automóviles no alcanzaban ninguna puntuación en sus iniciativas para descarbonizar sus cadenas de suministro de acero. No obstante, en un periodo de solo dos años, esta cifra se redujo considerablemente, indicando que hay una tendencia al progreso en la industria. Según el informe de T&E, el sector automotriz europeo representa aproximadamente el 17% de la demanda global de acero, mientras que en Estados Unidos y Alemania esta cifra llega a un 26%, lo que da al sector automovilístico un papel clave en el futuro de la emergente industria del acero verde.

Ante esta situación, T&E está haciendo un llamado a la Comisión Europea para implementar regulaciones que exijan a los fabricantes de automóviles usar al menos un 40% de acero verde en la producción de nuevos vehículos vendidos en la UE para 2030, un porcentaje que debería aumentar al 75% en 2035 y alcanzar el 100% en 2040, en el marco de la próxima Ley de Aceleración de la Descarbonización Industrial (IDAA). Asimismo, la organización exige que el uso de etiquetas de carbono sea mandatorio para todos los aceros empleados en la automoción. Sin embargo, T&E advierte que limpiar los materiales no será suficiente y que los fabricantes europeos deben adoptar la electricidad de manera más decidida para permanecer competitivos en el mercado global.