24h España.

24h España.

Yolanda Díaz asegura que la aprobación de la reducción de jornada se concretará el 27 en la comisión delegada.

Yolanda Díaz asegura que la aprobación de la reducción de jornada se concretará el 27 en la comisión delegada.

La reciente declaración de la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ofrece un rayo de esperanza que puede tener un impacto positivo en las vidas de los trabajadores españoles. Considerada "una buena noticia", Díaz ha anunciado una inminente reducción de la jornada laboral en media hora diaria, una iniciativa que se discutirá en la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE) el próximo 27 de enero y que se trasladará posteriormente al Congreso de los Diputados.

Durante su visita a San Sebastián, donde inauguró el hub de vanguardia de la Economía Social en el Palacio Miramar, la ministra abordó la cuestión de la reducción de la jornada laboral, que pasará a ser de 37,5 horas semanales. A pesar de no figurar en la agenda de la CDGAE del 20 de enero, Díaz mostró optimismo sobre el avance de la medida.

La ministra, que ha estado en contacto con el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, para alinearse sobre este asunto, enfatizó la importancia de brindar "una buena noticia a los trabajadores"; su objetivo es garantizar que la reducción de la jornada laboral permita a las personas "vivir mejor".

Díaz reafirmó que la medida se implementará con "carácter inmediato", y tras su aprobación en la CDGAE, se presentará sin demora en el Congreso de los Diputados. La ministra subrayó que "la buena noticia" implica un cambio significativo para los trabajadores y, en particular, para las trabajadoras, que son las que más se beneficiarán de esta reforma.

"Se trata de una política útil", declaró Yolanda Díaz, resaltando que la reducción de la jornada laboral impactará de manera positiva en la vida de 12 millones de trabajadores y trabajadoras en el país. Esta iniciativa no solo aspira a mejorar las condiciones laborales, sino también a fomentar un equilibrio en el tiempo dedicado al trabajo y al bienestar personal.

En su análisis, Díaz también abordó la situación en Euskadi, donde ya se ha comenzado a implementar la reducción de la jornada laboral de forma efectiva, aunque reconoció que el resto del país aún está rezagado en este aspecto. Por ello, insistió en que el Gobierno de España tiene un compromiso firme en "mejorar la vida de la gente", destacando que esta medida contribuirá a una mayor democratización de las empresas y a un aumento en la productividad.

Además, enfatizó que la reducción de la jornada laboral es parte de una estrategia más amplia que busca combatir el cambio climático y que se considera una "política feminista sin condiciones". Esta perspectiva es crucial dado que las mujeres, que predominan en los contratos a tiempo parcial, son las que más se beneficiarán de esta innovación en las condiciones laborales. "Cerramos el círculo y la buena noticia es que vamos a reducir la jornada laboral", concluyó Díaz, dejando claro que este es un paso en la dirección correcta para una sociedad más justa y equitativa.