En el contexto de un evento en Madrid, la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha reafirmado su compromiso firme para promover la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Este objetivo, según ella, es esencial para mejorar la calidad de vida de los trabajadores españoles.
Durante su intervención en el foro 'A Cielo Abierto', organizado por Sumar, Díaz destacó la importancia de esta iniciativa, asegurando que su objetivo es beneficiar a más de 12 millones de trabajadores en el país. “Estamos dispuestos a luchar incansablemente para que esta propuesta encuentre el respaldo que merece en el Congreso”, afirmó.
Yolanda Díaz, quien ha marcado un legado en su ministerio desde su llegada, mencionó que su misión es reducir las desigualdades laborales, tal y como lo demostró con el aumento del salario mínimo interprofesional. Esta nueva propuesta, según ella, es un paso más hacia el fortalecimiento de los derechos de la clase trabajadora.
En busca de apoyo transversal, la vicepresidenta también anunció su intención de dialogar con todas las fuerzas políticas, subrayando que la reducción de la jornada laboral debe ser considerada “un proyecto de país”. Díaz enfatizó que el papel de los partidos en este proceso es crucial, ya que el gobierno ha hecho su parte cumpliendo con las expectativas.
La ministra defendió las políticas públicas del actual gobierno, que han posicionado a España como “el país de la OCDE con mayor crecimiento”, con un aumento del 3,2%. Según Díaz, este avance económico sirve de base para implementar cambios significativos en la estructura laboral del país.
Díaz también mencionó que la modificación de la jornada laboral es particularmente relevante para quienes trabajan a medio tiempo, sugiriendo que más empleados podrían beneficiarse de contratos indefinidos de 37,5 horas. “Las condiciones laborales actuales deben transformarse, eliminando prácticas como las horas complementarias”, sostuvo.
Asimismo, la titular de Trabajo subrayó que la reducción de horas laborales no solo mejorará la calidad de vida de los empleados, sino que también incrementará la productividad y beneficiará a las empresas. “Es posible ganar más y trabajar menos”, afirmó con determinación.
Además, Díaz destacó que esta mesura podría facilitar la conciliación entre la vida laboral y personal, un aspecto crucial para fomentar un equilibrio saludable. “Es fundamental que tanto hombres como mujeres tengan la oportunidad de disfrutar de más tiempo con sus seres queridos”, concluyó, añadiendo que este tipo de reformas podría contribuir a reducir las bajas laborales relacionadas con problemas de salud mental.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.