24h España.

24h España.

Zelenski denuncia a Orbán por aprovechar el encuentro entre Trump y Putin para beneficiar su campaña electoral.

Zelenski denuncia a Orbán por aprovechar el encuentro entre Trump y Putin para beneficiar su campaña electoral.

En una reciente rueda de prensa, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, expresó su escepticismo respecto a la propuesta del primer ministro húngaro, Viktor Orbán. Este sugirió Budapest como el lugar ideal para una potencial reunión entre los líderes Vladimir Putin y Donald Trump, pero Zelenski advirtió que tales movimientos pueden estar más alineados con intereses electorales que con el verdadero deseo de alcanzar la paz en su país.

Zelenski fue tajante en sus declaraciones, subrayando que la situación en Ucrania no debería ser utilizada como estrategia política para la campaña electoral húngara. "No se puede hablar de paz en Ucrania mientras se está bloqueando su avance en múltiples frentes. No creo que un primer ministro que obstaculiza a Ucrania pueda ofrecer algo que beneficie a nuestro pueblo", aseveró el presidente ucraniano.

Cuestionando la legitimidad de Orbán como mediador, Zelenski enfatizó la necesidad de que Ucrania sea parte activa en cualquier discusión sobre su futuro. "¿Cómo puede haber un acuerdo sobre Ucrania sin la participación de Ucrania?", planteó Zelenski, sugiere que la falta de inclusión podría perpetuar el conflicto.

El presidente también señaló que Orbán ha alimentado teorías del Kremlin sobre Ucrania, utilizando una supuesta neutralidad como fachada. En un tono reflexivo, Zelenski advirtió sobre el riesgo de que una reunión entre los líderes en Budapest genere efectos similares al Memorándum de Budapest de 1994, un acuerdo que considera perjudicial para la seguridad de Ucrania.

"El Memorándum de Budapest nos hizo más daño que bien. Repetir un encuentro en Budapest no puede acarrear resultados beneficiosos. Ya lo he hablado con Trump", indicó Zelenski, recordando cómo ese pacto hizo que Ucrania renunciara a sus armas nucleares a cambio de garantías que no se materializaron.

A pesar de las dificultades, Zelenski mantuvo una postura esperanzadora sobre el final posible de la guerra, asignando cierta responsabilidad al presidente estadounidense. "Trump también desea poner fin a este conflicto y busca la manera de lograrlo. Considera que el enfoque húngaro podría ser una opción viable", comentó.

El mandatario ucraniano también explicó que la guerra en Ucrania no se asemeja a otros conflictos globales, lo que complica su resolución. "No quiero minimizar o exagerar ninguna situación, pero la magnitud y características de esta guerra son radicalmente diferentes a lo que ocurre en Oriente Próximo", dijo, subrayando que, aunque ambos contextos son trágicos, no se pueden comparar en términos de sus implicancias y dimensiones.

Zelenski concluyó enfatizando que, aunque las pérdidas humanas sean igualmente dolorosas en todo conflicto, la magnitud y los recursos empleados en la guerra de Ucrania son incomparablemente mayores, lo que establece una narrativa propia que debe ser entendida en su contexto único.