La participación de los no nacionales en las elecciones municipales se redujo un 11% respecto a 2019. Según las últimas cifras de la Oficina del Censo Electoral, más de 415.000 extranjeros residentes en España podrán votar en los comicios del 28 de mayo, de los que la cuarta parte son de nacionalidad rumana.
Estos ciudadanos pertenecen a países de la Unión Europea o de Estados con los que España tiene acuerdos de reciprocidad. Además, otro 111 extranjeros podrán votar en las elecciones a las asambleas de Ceuta y Melilla.
Los ciudadanos interesados en votar en estas elecciones debían expresar su voluntad dentro del plazo habilitado, que terminó el pasado 30 de enero. La cifra de estos comicios es un 10,97% inferior a la de hace cuatro años, cuando pidieron votar un total de 466.316 ciudadanos extranjeros originarios de 39 países.
Entre las 39 nacionalidades representadas en el censo electoral de extranjeros, destacan Rumanía con 113.538 electores, seguida de Italia con 66.852 y Alemania con 41.639. Reino Unido y Francia cierran el top 5 con 36.840 y 36.325 electores, respectivamente. Por otra parte, las nacionalidades con menor representación son Trinidad y Tobago con seis electores, Islandia con 40 y Nueva Zelanda con 41.
Las comunidades autónomas que presentan un mayor número de extranjeros con derecho a voto son la Comunidad Valenciana con 73.992, Cataluña con 67.394, Andalucía con 65.668, Madrid con 63.187 y Canarias con 44.485. En el lado opuesto, Extremadura tiene solo 2.439 no nacionales en el censo electoral, seguida de Asturias con 2.669, Navarra con 2.953 y La Rioja con 3.051.
Las provincias con mayor número de electores extranjeros son Madrid con 63.187, Alicante con 43.504, Barcelona con 41.167, Santa Cruz de Tenerife con 27.942 y Málaga con 26.750.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.