24h España.

24h España.

Ábalos busca desmentir este jueves las acusaciones de De Aldama y la UCO en su comparecencia ante el Supremo.

Ábalos busca desmentir este jueves las acusaciones de De Aldama y la UCO en su comparecencia ante el Supremo.

José Luis Ábalos, exministro de Transportes, comparecerá este jueves ante el Tribunal Supremo a las 10:00 horas, en un esfuerzo por desmantelar lo que él considera un conjunto de mentiras fabricadas por el empresario Víctor de Aldama, quien es identificado como el supuesto intermediario del 'caso Koldo'. Este escándalo, que lleva el nombre de Koldo García, exasesor ministerial de Ábalos, investiga una serie de adjudicaciones irregulares que han suscitado un amplio interés mediático y político.

A pesar de un intento previo por parte de su defensa de posponer la declaración para estudiar mejor la causa, el tribunal decidió mantener la cita. Aunque en un inicio Ábalos había solicitado comparecer de forma voluntaria, cambió de parecer y pidió un aplazamiento debido a que hasta el 5 de diciembre no tuvo acceso completo a la documentación revisada. Sin embargo, el juez Leopoldo Puente desestimó esta solicitud y optó por enviar un suplicatorio al Congreso para poder interrogarlo directamente, lo que finalmente llevó al exministro a aceptar la fecha fijada para este jueves.

El miércoles, un día antes de su declaración, Ábalos expresó su disposición a enfrentar el proceso ante los medios, afirmando: "Tengo ganas de declarar". El juez Puente, en otro movimiento relevante, otorgó al Partido Popular la responsabilidad de la dirección legal de las acusaciones populares que se han personado en el caso. Esta decisión ha desatado voces de protesta entre algunas de estas acusaciones, que consideran que su actuación quedará limitada y han pedido una revisión por parte de la Sala de lo Penal del Supremo.

Las fuentes de defensa indican que Ábalos se propondrá refutar las afirmaciones de De Aldama, quien en un escrito previo había declarado que había llegado a un acuerdo con el exministro para proporcionar un piso en el Paseo de la Castellana, en Madrid, como "garantía" por presupuestos a futuro de varias constructoras, que deberían beneficiarse de contratos previamente adjudicados.

Durante su declaración anterior ante la Audiencia Nacional, De Aldama afirmó que entregó "comisiones" a Ábalos en relación con la venta de mascarillas durante su gestión al frente del Ministerio de Transportes. Este tipo de acusaciones han generado un importante eco en la opinión pública. Cuando se le preguntó acerca de las cifras que implicarían a Ábalos, De Aldama no dudó en asegurar que se trataba de una cantidad exacta de 250.000 euros, lo que añade aún más peso a las serias acusaciones en su contra.

En este contexto, se espera que Ábalos también cuestione la razonada exposición presentada que llevó al alto tribunal a aceptar investigar su caso, así como el informe del fiscal Luis Pastor que sustentó la investigación. Se prevé que el exministro desafíe el relato presentado por la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, que destaca su supuesta implicación en la trama.

Previamente a que se abrieran las actuaciones en el Supremo, Ábalos ya había solicitado testificar ante el juez de la Audiencia Nacional que está llevando a cabo la investigación del 'caso Koldo'. Según sus allegados, el exministro estaba ansioso por esclarecer lo que considera falsedades surgidas a raíz del informe de la UCO.

La UCO ha manifestado que existen indicios de que Ábalos mantuvo una relación directa y significativa con De Aldama y Koldo, además de señalar que había una relación económica entre todos ellos, lo que llevó a la proposición de investigar la vinculación de Ábalos en estos hechos. En su momento, el exministro reaccionó a estas afirmaciones, declarando que no le sorprendía la petición ni se consideraba parte de ninguna trama ilícita.

Después de que la UCO solicitara investigar a Ábalos, el juez de la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, se vio obligado a remitir la solicitud al Congreso para confirmar su condición de diputado, lo que finalmente permitía que el caso se trasladara al Supremo, el organismo competente para tales indagaciones.

El alto tribunal decidió continuar con la causa contra Ábalos y asignó la investigación al juez Puente, quien este jueves indagará sobre las presuntas comisiones que De Aldama habría pagado a Ábalos y Koldo García para obtener adjudicaciones en el ámbito de la sanidad.

Según la información que ha llegado al alto tribunal, De Aldama es señalado como un actor clave que, a través de pagos e influencia sobre Koldo y Ábalos, habría logrado contratos públicos con entidades como Puertos del Estado y ADIF. La defensa ha calificado este tipo de acusaciones como "temerarias".

Es relevante mencionar que, tras la declaración de Ábalos, se prevé que el juez interrogará en la próxima semana a De Aldama y Koldo García en la misma calidad de investigados. El juez considera que los hechos que se les atribuyen mantienen una relación directa e inquebrantable con las acciones que se presuponen a Ábalos.

Sin embargo, el instructor ha indicado que la Audiencia Nacional continuará investigando otros delitos que se imputan a De Aldama y Koldo García, que no están relacionados con el exministro, incluyendo posibles delitos fiscales y blanqueo de capitales. Este escenario deja claro que la complejidad del 'caso Koldo' está lejos de resolverse y que las próximas semanas serán cruciales para el desarrollo de este significativo caso judicial.