
El exministro de Transportes, José Luis Ábalos, ha comparecido este lunes ante la comisión de investigación del Parlamento de Canarias, donde defendió la integridad de Soluciones de Gestión y minimizó el papel de Koldo García, a quien describió simplemente como un "asesor" del ministerio. Ábalos insistió en que no tuvo ningún tipo de relación con el Gobierno de Canarias ni en contextos políticos ni administrativos relacionados con la adquisición de material sanitario durante la pandemia.
Durante su presentación, Ábalos afirmó rotundamente que "no tengo nada que ver" con las operaciones de compra realizadas por Soluciones de Gestión, una empresa acusada de irregularidades en el caso Koldo y que logró facturar hasta 12 millones de euros. Además, se mostró desconcertado sobre cómo dicha empresa logró establecer contacto con las islas, subrayando que no hay registro alguno de su involucramiento en el proceso de compra.
El exministro aseguró que, en ningún momento, mantuvo conversaciones orientadas a la intermediación entre la empresa y el Gobierno canario. "No estaba ahí para gestionar contratos de otras administraciones ni para entablar relaciones con proveedores", agregó, enfatizando que nunca interactuó con miembros del Ejecutivo regional en este sentido.
A pesar de haber considerado acogerse a su derecho a no declarar debido a su situación ante el Tribunal Supremo, finalmente decidió responder a las preguntas de los parlamentarios, afirmando no sentirse implicado en el 'caso mascarillas' o en los contratos relacionados con Soluciones de Gestión. Se mostró orgulloso de que esta última había demostrado su capacidad para adquirir equipamientos médicos en un contexto tan crítico como el de la pandemia, cuando otros proveedores carecían de la misma solvencia.
Ábalos destacó que Soluciones de Gestión asumió riesgos financieros significativos al anticipar pagos, aunque se enteró posteriormente de algunas deficiencias en el material recibido en Canarias. Aclaró que su ministerio operaba con un protocolo que aseguraba que los fondos solo se liberarían tras la correcta entrega del material, protegiendo así los intereses del Estado.
El exministro recordó que durante el periodo crítico de la pandemia, recibió múltiples correos de personas bien intencionadas pero sin capacidad suficiente para cumplir con los requisitos necesarios, lo que llevó a su ministerio a optar por realizar compras a través de Puertos del Estado, que ofrecía un modelo de contratación más flexible.
Ábalos también defendió las decisiones de su gestión, destacando que su ministerio adquirió mascarillas a un precio significativamente más bajo en comparación con otros organismos, como el Ayuntamiento de Madrid. Ironizó sobre su situación actual de estar bajo investigación a pesar de sus esfuerzos, señalando que todo deriva de una denuncia relacionada con la falta de cumplimiento de procedimientos.
A pesar de los retos, el exministro expresó su preocupación por la situación en Canarias durante los momentos más críticos de la pandemia y subrayó que se mantuvo en comunicación constante con el Gobierno regional ante el pánico generalizado que provocó el primer caso de COVID-19 en el archipiélago.
Ábalos refutó las acusaciones de corrupción que le lanzaron durante su intervención, afirmando que no hay evidencia de que recibiera comisiones por las compras de material sanitario y que las acusaciones del diputado del PP, Fernando Enseñat, carecían de fundamento. Describió a Koldo García como un simple asesor y negó tener conocimiento sobre los mensajes de WhatsApp que lo vinculaban con personas implicadas en la controversia.
Finalmente, tras concluir su participación de casi dos horas en la comisión, Ábalos se retiró sin hacer declaraciones, reconociendo que, a pesar de que cualquier abogado le hubiera aconsejado no declarar, decidió hacerlo por el compromiso que tiene con la transparencia en las comisiones de investigación.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.