24h España.

24h España.

Ábalos rechaza la investigación del Supremo sobre contratos de su ex en empresas estatales.

Ábalos rechaza la investigación del Supremo sobre contratos de su ex en empresas estatales.

El exministro de Transportes, José Luis Ábalos, ha presentado una impugnación ante el Tribunal Supremo para que se detenga la investigación de los contratos laborales de su expareja, conocida como JRG, en las empresas públicas Ineco y Tragsatec. Esta solicitud se da en respuesta a una demanda de las acusaciones populares, en particular del Partido Popular, que buscan indagar en estos contratos.

En el documento enviado a la corte, al que ha tenido acceso Europa Press, Ábalos critica la intención de iniciar una investigación prospectiva sobre su relación con Joseba García, hermano de un exasesor bajo investigación, en vinculación con el empleo de JRG en las mencionadas entidades públicas.

El exministro enfatiza que Ineco ha proporcionado pruebas claras sobre la actividad laboral de JRG, revelando que registró más de 3.648 horas de trabajo durante su tiempo como administrativa entre el 1 de marzo de 2019 y el 28 de febrero de 2021, confirmando que su contratación fue gestionada por Adif Alta Velocidad.

Ábalos sostiene que las acusaciones del PP no explican cómo las indagaciones solicitadas se relacionan con los temas que se investigan actualmente, sugiriendo que el objetivo parece ser prolongar el proceso injustificadamente.

La solicitud de investigación del PP se produce tras la declaración de JRG ante el Supremo, donde afirmó haber estado contratada en Ineco, sugiriendo que su empleo fue influenciado por Ábalos, aunque aseguró no haber realizado trabajo alguno y haber cobrado unos mil euros al mes. Manifestó que su función principal era ser auxiliar administrativa del hermano de Koldo García.

Tras estas afirmaciones, Ineco envió un mensaje interno a sus empleados aclarando que JRG había cumplido con sus obligaciones laborales, enviando informes diarios sobre las tareas realizadas. La empresa pública también presentó documentación a la Fiscalía Anticorrupción para respaldar su testimonio y aclarar la situación.

En una declaración posterior, Ineco resaltó que las afirmaciones realizadas por JRG sobre su relación laboral no coincidían con la documentación interna y los registros que ella misma había dejado. En una carta dirigida al fiscal del caso, Alejandro Luzón, la empresa mencionó que estos registros confirmaban la realización de 3.684,23 horas de trabajo, asignadas a diferentes proyectos.

En su escrito, la defensa de Ábalos también menciona los viajes que pudo realizar JRG, puntualizando que, según la exsecretaria del Ministerio, todos los viajes eran organizados por el servicio de protocolo, lo que impedía a Ábalos intervenir en dicha planificación. Reitera que JRG no estuvo incluida en esos desplazamientos.

La defensa afirma que no hay evidencias de que JRG haya realizado algún viaje financiado por el Ministerio de Transportes y critica los intentos de dar credibilidad a información publicada en fuentes externas. Además, asegura que en la auditoría llevada a cabo por el actual ministro de Transportes, Óscar Puente, no se encontró ningún indicio de que ella hubiera viajado utilizando fondos del Ministerio.

Durante su declaración, JRG afirmó haber viajado con Ábalos en numerosas ocasiones, entre 15 y 20, a lugares como Londres, Moscú y Sevilla. Confirmó que nunca pagó por estos viajes, y aunque Koldo García asumía algunos costos, Ábalos luego le reembolsaba estos gastos cuando era necesario.