Ábalos solicita a Transportes verificar los documentos que desmienten la acusación de la UCO sobre el origen del dinero.
 
                                        En una nueva vuelta de tuerca en el caso que investiga al exministro de Transportes, José Luis Ábalos, su defensa ha solicitado al Tribunal Supremo que recabe información sobre la cantidad de documentos entregados en el Ministerio entre 2018 y 2021. Esta estrategia busca desestimar la interpretación de la Guardia Civil, que sugiere que el uso del término "folios" podría tener implicaciones financieras ocultas.
De acuerdo con fuentes de Europa Press, la defensa de Ábalos ha presentado un escrito al magistrado Leopoldo Puente para que se lleven a cabo una serie de diligencias en el marco de la investigación que indaga sobre su posible implicación en una red de cobro de comisiones relacionadas con proyectos de obra pública y la compra de mascarillas.
Los abogados de Ábalos argumentan que las suposiciones hechas por la UCO carecen de base sólida. En su defensa, se mencionó que el exministro disponía de un espacio de trabajo equipado con ordenador e impresora, donde tenía la costumbre de imprimir documentos que luego archivar. Esta práctica, según la defensa, contradice la idea de un uso fraudulento del término “folios”.
Además, se indica que los suministros de oficina, incluidos los folios, eran pedidos a su secretaría habitual y que existía un control administrativo evidente en el manejo de ese material. La defensa considera que el manejo de documentos impresos es parte habitual del trabajo parlamentario de Ábalos, quien ahora actúa como diputado.
El exministro también solicita al Tribunal la obtención de certificaciones relacionadas con la distribución de mascarillas, además de detalles sobre cualquier posible acceso no autorizado a las instalaciones donde se almacenaban esos insumos. En este sentido, pide que se llame a declarar a un subteniente de la Guardia Civil y a un conductor que trabajaba en el Ministerio, quienes podrían ofrecer testimonio sobre el manejo y control de las mascarillas.
El abogado de Ábalos, Carlos Bautista, ha destacado que la investigación que sigue el Supremo se divide en dos vertientes: la adjudicación de contratos y la entrega efectiva de material sanitario, subrayando que las acusaciones carecen de fundamento. Bautista reclama la presentación de pruebas que demuestren la transparencia en el proceso de distribución de material sanitario gestionado por el Ministerio.
Además, defiende la posición de que cualquier irregularidad en el proceso no puede atribuirse a la gestión de Ábalos ni a las decisiones de otros funcionarios del Ministerio, sino que deberían ser vistas en un contexto más amplio.
En otro frente de su defensa, Ábalos apunta que se le devuelva un disco duro externo que fue incautado durante un registro en el hogar de su exasesor Koldo. Según los abogados, este dispositivo, que había sido retirado del despacho de Ábalos a solicitud suya, alberga información crucial para su defensa.
La defensa sostiene que la Guardia Civil debe tener el disco duro localizado, dado que en un informe patrimonial incluía una foto personal que allí se almacenaba. Se menciona que han pasado más de diez meses desde la confiscación del dispositivo, un tiempo más que suficiente para realizar una copia forense del mismo.
Como resultado, la defensa ha solicitado formalmente la devolución del disco duro, subrayando su importancia para garantizar el derecho del exministro a una defensa adecuada, incluyendo la posibilidad de análisis técnicos del contenido del dispositivo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.