24h España.

24h España.

Mazón solicita al Gobierno una cooperación activa en el aniversario de la dana y llama a evitar la "desconsideración".

Mazón solicita al Gobierno una cooperación activa en el aniversario de la dana y llama a evitar la

ALICANTE, 27 de octubre. - El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha hecho un llamado urgente al Gobierno central para establecer un espacio de colaboración institucional y convocar una comisión mixta. Este reclamo llega en una semana sensible, justo cuando se conmemora un año desde la devastadora dana del 29 de octubre, que causó la trágica pérdida de 229 vidas en la provincia de Valencia. Mazón ha enfatizado la necesidad de sensibilidad y respeto en estos momentos, sugiriendo que el tiempo debería ser utilizado para la cooperación y no para la controversia.

Durante su intervención en el V Foro Económico Español de Alicante, organizado por el medio 'El Español' en Casa Mediterráneo, Mazón se refirió explícitamente al doloroso aniversario y a las críticas recientes que recibió por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien tildó de “negligente” su gestión ante las riadas y cuestionó el respaldo de líderes como Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal. Mazón, sin entrar en calificaciones, expresó su incomprensión ante esos comentarios, recordando que esta es una semana marcada por el luto y la memoria.

El president insistió en que este período debería estar dedicado al respeto y la búsqueda de colaboración entre las diferentes administraciones, evitando cualquier falta de consideración en un momento tan complicado. A su juicio, lo más constructivo en este tiempo es concentrarse en proporcionar esperanza a las víctimas de la dana y fortalecer la cooperación institucional.

Reconociendo las diferencias políticas que a menudo empañan el diálogo, Mazón reiteró que la puerta de la colaboración sigue abierta, resaltando la urgencia de establecer una comisión mixta que aún no ha sido formalmente creada. Este instrumento es fundamental, según él, para abordar la asistencia a los más de 20 municipios que aún carecen de ayudas y para facilitar la recuperación en múltiples aspectos.

Desde la Presidencia de la Generalitat se ha indicado que Mazón ya había instado al Gobierno central a participar activamente en la reconstrucción tras el desastre, solicitando también recursos a fondo perdido para los valencianos afectados. Sin embargo, a pesar de las peticiones y del diagnóstico de daños presentado el pasado marzo, la colaboración ha sido insuficiente, lo que llevó a Mazón a enviar una carta a Pedro Sánchez en abril pidiendo una reunión urgente para coordinar esfuerzos.

La respuesta del Gobierno central no fue favorable, según la Generalitat, que interpretó el rechazo a la comisión como una señal de desinterés por parte de la administración central ante la cooperación necesaria que reclaman tanto los ciudadanos como los municipios afectados.

Como respuesta a esta situación, el gobierno valenciano ha promovido la creación de una comisión de trabajo junto a la Diputación de Valencia y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias con el objetivo de acelerar el proceso de reconstrucción. Tras su encuentro en mayo, Mazón reiteró su llamado a la implicación del Gobierno de España durante la Conferencia de Presidentes en junio, pero las respuestas fueron, afirman, evasivas.

El 31 de julio, la Generalitat aprobó el 'Plan Endavant' para la reconstrucción, un conjunto de medidas que requieren la colaboración de todas las administraciones, incluyendo al Gobierno central, que tiene recursos y competencias decisivas en la reparación de infraestructuras. Mazón, actuando con lealtad institucional en pro de los intereses de los ciudadanos, ha continuado insistiendo en la necesidad de una respuesta efectiva por parte del Ejecutivo central.

A pesar de todos estos esfuerzos, desde la Generalitat se señala que el segundo escrito de Mazón, enviado en agosto, aún no ha recibido respuesta. En este contexto, insisten en que la reconstrucción es un asunto que trasciende lo local y debe ser tratado como una cuestión de Estado, reafirmando su solicitud de colaboración y coordinación ante el sufrimiento experimentado por los valencianos.