24h España.

24h España.

Puigdemont convoca a líderes de Junts en Perpiñán para evaluar posible ruptura con el PSOE.

Puigdemont convoca a líderes de Junts en Perpiñán para evaluar posible ruptura con el PSOE.

Barcelona, 26 de octubre. Carles Puigdemont, exlíder de la Generalitat y actual líder de Junts, convocará este lunes a la cúpula del partido en Perpignan, Francia, con el objetivo de deliberar sobre una potencial ruptura con el PSOE. Esta clave decisión será probablemente sometida a la votación de los militantes en una consulta futura.

La agenda del encuentro, que comenzará a las 10 de la mañana y se anticipa extensa sin una rueda de prensa hasta las 17 horas, incluirá un análisis del pacto alcanzado en Bruselas y discutirá las "acciones a emprender" en un clima de creciente tensión política.

En agosto, Puigdemont había dejado claro que se avecinaban cambios si el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no cumplía con los compromisos establecidos, y la semana pasada, Míriam Nogueras, portavoz de Junts en el Congreso, intensificó la exigencia en su discurso.

La también conocida como "capitana" señaló en el Congreso la necesidad de "hablar de la hora del cambio", advirtiendo que la situación actual no podía prolongarse indefinidamente y que, si el Gobierno no se transformaba, sería Junts quien tendría que tomar la iniciativa.

A pesar de la controversia generada por las palabras de Nogueras, el Gobierno intentó restar importancia a la situación, afirmando que no se sentía amenazado por la postura de Junts y considerando sus declaraciones como meras estrategias retóricas.

Desde el Ejecutivo, las señales apuntan a que las advertencias independentistas son parte de una táctica habitual para incrementar sus demandas, sin que esto implique necesariamente una ruptura inminente de la relación entre ambas formaciones.

Pedro Sánchez, en ocasión reciente, reafirmó su compromiso de cumplir con los acuerdos firmados al inicio de la legislatura, pero subrayó que algunos de estos compromisos, como el reconocimiento del catalán en Europa o la cesión de competencias en inmigración, no dependen exclusivamente del Gobierno.

En el mismo contexto, España y Alemania han acordado iniciar un diálogo bilateral para avanzar en el reconocimiento del catalán como lengua oficial en la Unión Europea, según un comunicado oficial. Sin embargo, la reunión del comité ejecutivo de Junts sigue convocada.

Además, se ha expresado que la posible decisión de Junts de cortar lazos con el PSOE podría facilitar un retroceso en el panorama político, permitiendo que partidos como el PP y Vox ganen terreno.

A pesar de este trasfondo, el descontento en Junts ha ido en aumento en los últimos meses, ya que muchos militantes sienten que no se han producido avances en sus principales demandas, incluida la implementación de la Ley de Amnistía, que aún no ha facilitado el regreso de Puigdemont a Catalunya.

Adicionalmente, critican la inacción de los socialistas en varios temas, como iniciativas relacionadas con delincuentes reincidentes y la ocupación de viviendas.

Aunque Junts ha rechazado la idea de promover una moción de censura contra Sánchez, se debate la posibilidad de una moción de censura instrumental, excluyendo al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, como candidato.

Junts ha destacado que cualquier decisión respecto al PSOE será profunda y trascendental, aunque no se han especificado plazos para su ejecución más allá de la reunión ejecutiva.

Sobre la mesa se contempla la opción de consultar a la militancia acerca de una ruptura con el PSOE, considerando que fueron ellos quienes validaron el acuerdo de Bruselas en 2023.

Cabe recordar que Junts llevó a cabo una consulta interna en 2022 cuando se trató de su salida del gobierno de Pere Aragonès. En esa ocasión, el resultado fue apretado: un 55% se pronunció a favor de la salida, mientras que un 42% prefirió continuar.