24h España.

24h España.

Los aliados del Gobierno aún no definen si llamarán a Sánchez a declarar en la 'comisión Koldo' del Senado.

Los aliados del Gobierno aún no definen si llamarán a Sánchez a declarar en la 'comisión Koldo' del Senado.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se presentará este jueves ante la comisión de investigación del Senado relacionada con el ‘caso Koldo’. En el seno del Partido Popular (PP), aún no se ha decidido quién será el encargado de cuestionar al presidente. Por su parte, los partidos ERC, Junts y PNV están en proceso de deliberación acerca de su participación en esta sesión de interpelación.

Más de un año y medio de trabajo han dado lugar a esta comisión, que ya ha realizado cerca de 90 audiencias. Entre los que han comparecido se incluyen ministros como Ángel Víctor Torres, Fernando Grande-Marlaska y María Jesús Montero, así como personalidades como José Luis Ábalos y Salvador Illa, actual presidente de la Generalitat de Cataluña.

El PP planea seguir el formato previamente establecido, concediendo 50 minutos a cada grupo para interrogar a Sánchez. En este esquema, los senadores que interrogan primero tienen menor representación, lo que significa que el PP será el último en formular sus preguntas, una decisión que ha generado cierta preocupación en su grupo, donde algunos consideran que los primeros en preguntar acaparan la atención mediática.

A pesar de que muchos grupos parlamentarios han estado ausentes en gran parte de las 90 audiencias, se espera que varios de ellos se hagan presentes en la comparecencia de Sánchez. Fuentes del Parlamento han indicado que existe una intención generalizada de asistir a este importante debate.

En el grupo más pequeño, Vox y UPN compartirán el espacio del Grupo Mixto y serán los primeros en cuestionar a Sánchez. Mientras tanto, el Grupo Izquierda Confederal aún debe decidir quién representará sus intereses en esta comparecencia, ya que su portavoz habitual, Juanjo Ferrer, no podrá asistir.

En cuanto al PNV, aún no han decidido su asistencia. Esta es la primera vez que enfrenten un interrogatorio en esta comisión, y esperan una resolución de las altas esferas del partido antes de confirmar su presencia.

Junts también está en la espera de una decisión, que se tomará el próximo lunes, sobre su participación en el interrogatorio de Sánchez. Al igual que el PNV, este grupo se encuentra en una coalición con otras fuerzas políticas como Coalición Canaria y BNG.

Por su parte, ERC y EH Bildu han confirmado la asistencia de la portavoz republicana en el Senado, Sara Bailac, quien estará acompañada por el senador Joan Queralt, aunque aún no se ha determinado si intervendrán activamente en el debate.

El PSOE está preparando una fuerte presencia en el Senado para respaldar a Sánchez, e incluso se plantea la posibilidad de que algunos diputados asistan a la sesión.

Aún persiste la incertidumbre respecto a quién representará al PP en el interrogatorio. La portavoz del partido en el Senado, Alicia García, ya ha afirmado que no se hará cargo de esta tarea y dejará la responsabilidad a otro miembro del partido, cuya identidad no se revelará hasta el mismo día de la comparecencia.

Los senadores del PP integrados en la comisión son Alejo Joaquín de Miranda, Ana Beltrán, entre otros, y tienen objetivos estratégicos en esta investigación. La preparación por parte del Senado para la llegada de Sánchez incluye la habilitación de más espacios para dar cabida a un aumento de periodistas y el fortalecimiento de la seguridad destinada a proteger al jefe del Ejecutivo.

Según los informes verdaderamente confiables, el Senado está organizando las acreditaciones para la comparecencia programada para el 30 de octubre a las 9:00 horas. Esta institución ya tiene experiencias previas de recepción de líderes políticos, lo que incluye los intercambios acalorados con Alberto Núñez Feijóo durante los debates del pasado mandato, lo que la ha llevado a prepararse adecuadamente para este evento.

El ambiente está cargado de expectativas tanto por parte de los medios como del público, dado que el Senado tiene experiencia en recibir a figuras de alto perfil, asegurando un ambiente seguro y organizado para esta sesión. A pesar de que la sala en la que tendrá lugar el interrogatorio aún no ha sido confirmada, la decisión final recae en la Mesa de la comisión de investigación, donde el PP posee mayoría, lo que influirá en el formato final del evento.

Es importante destacar que muchas de estas audiencias se han llevado a cabo en la sala Clara Campoamor, que, al ser de menor capacidad, ha enfrentado el desafío de manejar el aforo en eventos de gran tónica mediática. La creciente atención hacia esta comparecencia podría motivar a la Mesa a considerar un espacio más amplio para acomodar a todos los interesados.