24h España.

24h España.

Sumar cree que Junts no apoyará una crisis que beneficie a PP y Vox.

Sumar cree que Junts no apoyará una crisis que beneficie a PP y Vox.

El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha expresado su confianza en que Junts no elija una ruptura definitiva con el Gobierno, ni que colabore para facilitar el ascenso del PP y Vox al poder. Según Urtasun, “una decisión así no tendría comprensión entre la ciudadanía catalana”.

Durante una conferencia de prensa en Madrid, Urtasun destacó que “no hay posibilidad de avanzar en ningún proceso con el PP y Vox en el Gobierno”. Resaltó que ni la población catalana ni los propios votantes de Junts aceptarían que su partido colaborara en una estrategia que pudiera abrir la puerta a estos dos partidos de derecha.

Con estas declaraciones, Urtasun dejó entrever que en la reciente reunión del partido encabezado por Carles Puigdemont, donde se decidió romper con el PSOE, no se contempla la opción de llevar a cabo una moción de censura contra el presidente Pedro Sánchez.

El también ministro de Cultura indicó que están intensificando el diálogo con los postconvergentes a todos los niveles y afirmó que, a pesar de los desafíos que presenta la actual legislatura, han conseguido establecer acuerdos en diversas áreas, incluyendo no solo la Ley de Amnistía, sino otros proyectos relacionados con la “democratización y plurinacionalidad” del país.

Urtasun ofreció una “mano tendida” a Junts para avanzar en más iniciativas durante la legislatura, incluyendo la preparación de los nuevos Presupuestos Generales del Estado para 2026, en un intento de continuar construyendo puentes de colaboración.

Además, subrayó que, independientemente de las decisiones que tome Junts, el Gobierno tiene la intención de presentar nuevas cuentas públicas, ya que ambas formaciones de la coalición están trabajando en su elaboración para llevarlas al Congreso.

El portavoz se mostró “optimista” respecto a las posibilidades de que la legislatura perdure hasta su finalización y subrayó que confía en que todavía existen las condiciones necesarias para ello. Ejemplificó su confianza mencionando el respaldo reciente de Junts a el decreto para el embargo de armas a Israel y a la Ley de Movilidad Sostenible.

Finalmente, hizo un llamado a la comprensión por parte de Junts, señalando que el Gobierno ha hecho importantes esfuerzos para atender sus principales inquietudes, como la Ley de Amnistía o la búsqueda de la oficialidad del catalán en la Unión Europea, aunque aclaró que no todo depende únicamente del Gobierno.

Desde el interior de Sumar, se enfatiza que existe un interés de Junts por diferenciarse de otros socios de la investidura, pero se considera que no habrá una ruptura total con el Gobierno. Este distanciamiento hacia el PSOE parece ser una táctica para presionarlos en el futuro, aunque son conscientes de que una moción de censura sería un camino sin salida.