24h España.

24h España.

Ábalos solicita asistencia legal gratuita para su declaración ante el Supremo.

Ábalos solicita asistencia legal gratuita para su declaración ante el Supremo.

El exministro de Transportes, José Luis Ábalos, ha comunicado su decisión de solicitar al Tribunal Supremo un abogado de oficio, quien le asista durante su declaración como imputado en el 'caso Koldo', programada para mañana. Esta decisión se produce tras su renuncia a su abogado actual debido a "diferencias irreconciliables".

A través de la red social 'X', Ábalos expresó su intención de comparecer ante la Sala Segunda del Tribunal Supremo el 15 de octubre de 2025. Sin embargo, ante la falta de un nuevo letrado que lo represente, ha optado por pedir al tribunal que designe un abogado de oficio para garantizar su defensa en esta crucial declaración.

El exministro hizo este anuncio en un breve comunicado, al que ha tenido acceso Europa Press. En su escrito, solicitó al tribunal que se envíe un oficio al Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid para que le asigne un abogado que lo defienda y lo asista en su declaración.

Ábalos tomó esta decisión el lunes, notificando al Supremo su renuncia al abogado José Aníbal Álvarez, solo dos días antes de su siguiente comparecencia. En su comunicación, reveló que sus diferencias con Álvarez habían dejado de ser pasajeras y se habían convertido en un obstáculo constante que afectó su confianza en la defensa.

Refiriéndose a la relación deteriorada que mantenía con su abogado, Ábalos explicó que había tenido que prepararse para su próxima declaración de manera independiente debido a discrepancias recurrentes en su estrategia legal.

Este nuevo encuentro en el Supremo se produce tras la publicación de un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Este documento señala la aparición de una reserva de efectivo de origen no aclarado, que se sugiere, está siendo gestionada por su exasesor ministerial, Koldo García.

Leopoldo Puente, el instructor del 'caso Koldo', ha convocado a ambos, Ábalos y García, para que aclaren las circunstancias en torno a estos supuestos "ingresos irregulares y oscuros" durante la vista programada para el jueves.

A pesar de que ambos ya han comparecido ante el Tribunal Supremo en varias ocasiones, la última vez, el pasado junio, García decidió no declarar, mientras que Ábalos negó cualquier implicación en actividades delictivas, siguiendo su línea de defensa habitual.

En las declaraciones de esta semana, se anticipa que Ábalos podría repetir esa defensa o, dada la nueva situación con su representación legal, podría optar por ejercer su derecho a no declarar.

Las comparecencias están enmarcadas en un clima de tensión, ya que los hallazgos del informe de la UCO podrían motivar a las acusaciones y a la Fiscalía Anticorrupción a solicitar un endurecimiento de las medidas cautelares impuestas a ambos, que incluyen la retirada del pasaporte y prohibiciones de salida del país, hasta el punto de solicitar su ingreso en prisión, según informaron fuentes jurídicas a Europa Press.

Cabe recordar que la investigación del Supremo se centra en dos aristas: por un lado, la presunta trama en torno a contratos de material sanitario adjudicados durante la pandemia a una empresa vinculada a Víctor de Aldama; y, por otro, en el cobro de comisiones a cambio de concesiones de obra pública.