
En lo que parece ser una medida disciplinaria por parte de su partido, José Luis Ábalos, exministro y exsecretario de Organización del PSOE, verá reducida su retribución parlamentaria en 22.373 euros anuales al ser trasladado al Grupo Mixto del Congreso y dejar de ejercer como presidente de la Comisión de Interior.
Ábalos venía percibiendo 6.758,68 euros al mes (94.621,52 al año, en 14 pagas). De esa cantidad, 3.142,14 euros corresponden al salario base de todos los diputados, 2.018,41 euros al mes como compensación por representar a una circunscripción distinta a Madrid, y 1.598,13 euros mensuales en calidad de presidente de la Comisión de Interior.
A partir de ahora, dejará de recibir ese complemento por la presidencia de comisión, lo que hará que su sueldo mensual pase de 6.758,68 euros a 5.160,55 (equivalente a 61.926,6 euros al año).
Además, Ábalos deberá ocupar un lugar en el "gallinero" del hemiciclo. Tras la presión ejercida por su partido, renunció el lunes a la Presidencia de la Comisión de Interior y fue reubicado en un lugar menos destacado en el pleno del Congreso, junto a otros diputados de distintas formaciones políticas.
Al no estar al frente de una comisión parlamentaria, Ábalos también perderá ciertos privilegios como tener un asistente personal, contar con un despacho junto a los demás presidentes de comisión y utilizar coches oficiales. No obstante, conservará la tarjeta para taxis con un límite anual de 3.000 euros.
Además de compartir el Grupo Mixto con diputados de Podemos, Coalición Canaria y Unión del Pueblo Navarro, Ábalos recibirá una subvención mensual para gastos parlamentarios que serán gestionados con responsabilidad.
Por otra parte, el Grupo Socialista se mantendrá con 120 escaños en una legislatura donde cada voto cuenta significativamente en las decisiones parlamentarias.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.