Ábalos y Koldo declararán hoy ante el Supremo en medio de la investigación sobre supuestos corruptelas en obras.

El escándalo del caso Koldo está tomando nuevas dimensiones, con el ex ministro de Transportes, José Luis Ábalos, y su asesor Koldo García, de vuelta en el punto de mira judicial. Esta semana se llevará a cabo una serie de declaraciones que promete desvelar detalles incendiarios, a raíz de un reciente informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Este documento sugiere posibles irregularidades en la adjudicación de contratos de obra pública, un tema que inicialmente surgió en el contexto de la compra de mascarillas durante la crisis sanitaria.
Ábalos comparecerá primero, a las 10:00, seguido de García a las 12:00. Para el ex ministro, esta es la tercera ocasión que se presenta ante el Tribunal Supremo; ya había declarado en diciembre y febrero. En cuanto a Koldo, es su segunda vez, habiendo comparecido por primera vez en diciembre del año pasado.
En la misma semana, se esperaba que Santos Cerdán, ex secretario de Organización del PSOE, también testificara, pero su abogado solicitó un aplazamiento para estudiar mejor la causa. Ahora, Cerdán deberá presentarse ante la corte el 30 de junio, como investigado, ya que su aforamiento se desvaneció al dejar su acta como diputado.
La cercanía de este nuevo ciclo de declaraciones se debe al revelador informe de la UCO sobre Cerdán, que lo vincula con una supuesta red de cobro de comisiones a cambio de proyectos públicos. Según la investigación, esta trama podría haberse iniciado en 2015 y vincular a Ábalos y Koldo con un crecimiento paralelo a su avance político.
El denominado 'informe Cerdán' ha aportado nuevos giros a un caso que ha ido en aumento desde que estalló en febrero de 2024 debido a sospechas de sobornos relacionados con la venta de material sanitario en la pandemia. Esta nueva etapa está planteando nuevas dinámicas en las defensas de los implicados. Mientras Ábalos busca colaborar con la justicia, Koldo está considerando hacer uso de su derecho a guardar silencio, notablemente tras cambiar de abogado días antes de comparecer.
Los eventos de este lunes no solo serán cruciales para estos ex altos mandos socialistas, ya que podrían determinar la imposición de medidas cautelares, que incluso podrían incluir prisión provisional. Actualmente, ambos se encuentran bajo restricciones de movimiento, con prohibición de salir del país y retiradas de pasaporte, además de tener que presentarse regularmente ante la justicia.
Durante sus testimonios anteriores, Ábalos había descartado recibir comisiones, mientras que Koldo negó haber cometido irregularidades, aunque admitió la frecuente visita de De Aldama al Ministerio. El informe destaca ocho grabaciones que Koldo realizó entre 2019 y 2023, que reflejan las fluctuaciones de poder y relación entre él, Ábalos y Cerdán, evidenciando una posible competencia dentro del grupo.
Entre las audios se encuentra una inquietante conversación donde Ábalos expresa su apuro económico, precisando que solo contaba con 50 euros para la semana, lo que dejó a su asesor atónito. La Guardia Civil calcula que los sobornos relacionados con algunas constructoras superan los 620.000 euros, pero también se indican deudas significativas hacia ellas.
Más allá de la complicidad evidente entre los involucrados, el informe también sugiere que otros miembros del partido podrían haber estado al tanto de estas prácticas. A través de las grabaciones, se revela que Cerdán reprendió a Koldo por rumores sobre la solicitud de dinero a pequeñas empresas para asegurar contratos, una muestra del silencio que pretende imponer sobre su red de corrupción.
En otro intercambiocomunicacional, surgen detalles sobre intentos de Cerdán por poner a personas de Acciona en cargos relevantes, mientras que los audios sugieren manipulaciones durante las primarias socialistas de 2014. Todo esto muestra un entramado más amplio que podría implicar a otros actores dentro de la estructura del PSOE.
Finalmente, el documento subraya que esta es solo una parte de la exhaustiva investigación que el Tribunal Supremo ha encargado a la UCO. Con la promesa de más revelaciones a la vista, el futuro de estos ex altos funcionarios está en la balanza, mientras el escándalo sigue evolucionando.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.