Activistas destacados de Podemos, como Subirats, Rita Maestre, Guillermo Zapata y Jesús Santos, se unen al grupo promotor de Sumar.

El grupo promotor de Sumar, encabezado por su líder Yolanda Díaz, se ha presentado este domingo en Madrid con la presencia de destacados nombres de la política progresista. Entre ellos se encuentran el exministro de Universidades Joan Subirats, el exedil Guillermo Zapata, la portavoz de Más Madrid Rita Maestre, diputados de Sumar, filósofos como César Rendueles y Ernesto Alba, la escritora Remedios Zafra y el exdirigente de Podemos Jesús Santos.
El grupo promotor, que tiene como objetivo consolidar el despliegue de Sumar, cuenta con la participación de diputados de la plataforma como Aina Vidal, Txema Guijarro, Rafael Cofiño o Verónica Martínez, así como el portavoz de los 'comunes' en el Parlament catalán David Cid. También se suman dirigentes de IU como Amanda Meyer, el exdiputado Joan Mena y el exalcalde de Rivas Pedro del Cura.
Además, se destacan otros nombres como la diputada de Más País en Andalucía Esperanza Gómez y la dirigente de Verdes Equo Mar González. También figuran exdirigentes de Podemos como Jesús Santos, que abandonó el partido en diciembre por diferencias con la cúpula de Podemos y su disputa con Sumar y Díaz.
En el grupo promotor también se encuentran el exdiputado de Podemos en la Asamblea de Madrid Javier Cañadas y Guillermo Nagore, director de gabinete de la vicepresidenta del Gobierno de Navarra, Begoña Alfaro. Este grupo se encargará, junto con la Ejecutiva provisional de Sumar, de la construcción organizativa y política del proyecto de Díaz de cara a su asamblea constitutiva en primavera.
Formaciones como Más Madrid, IU, En Comú Podem y Verdes Equo forman parte de la dirección de Sumar, destacando la presencia de ministros como Ernest Urtasun, Sira Rego, Mónica García y la portavoz en el Congreso Marta Lois, entre otros.
Sumar ha subrayado la importancia de este acto con la presencia de todos sus ministros y ha dejado claro que no se trata de un partido político, sino de un instrumento que sienta las bases de un movimiento ciudadano. Según fuentes de Sumar, la ciudadanía desea involucrarse en la política de una manera diferente, haciendo política en sus barrios, comunidades, organizaciones vecinales y lugares de trabajo, y ven en los movimientos la herramienta adecuada para lograrlo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.