24h España.

24h España.

Albares resalta que el catalán es hablado por 10 millones de europeos, superando a varias lenguas oficiales.

Albares resalta que el catalán es hablado por 10 millones de europeos, superando a varias lenguas oficiales.

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha descartado la propuesta de retirar al embajador español en Israel, a pesar de las solicitudes de su socio de Gobierno, Sumar. Esta decisión resalta su compromiso con el diálogo diplomático, incluso en tiempos de tensión política.

En una jornada intensa de entrevistas en medios catalanes como Ser Catalunya y RAC1, Albares subrayó la importancia de establecer un espacio en la Unión Europea para las lenguas oficiales de España, incluyendo el catalán, euskera y gallego. A pesar de la retirada reciente de la propuesta debido a reservas de algunos Estados miembros, defendió que hay aproximadamente 10 millones de hablantes de catalán, un número que supera al de muchas lenguas ya reconocidas oficialmente.

El ministro enfatizó que obtener apoyo de los 27 países de la UE es un proceso que necesita tiempo y es fundamental que el Gobierno mantenga su solicitud de oficialidad, la cual considera innegociable. Este esfuerzo representa una parte vital de la identidad lingüística y cultural de España dentro del marco europeo.

Al ser cuestionado sobre la posibilidad de volver a presentar la propuesta en Luxemburgo el 24 de junio, Albares indicó que antes deben dialogar con aquellos Estados que han mostrado reservas respecto a este asunto en particular.

Respecto al rechazo del Partido Popular a las iniciativas para la oficialidad de las lenguas cooficiales, el ministro expresó su sorpresa, calificando como "inconcebible" que el principal partido opositor se oponga a lenguas que forman parte del tejido cultural y constitucional del país.

En lo que se refiere a la situación en Israel, Albares argumentó que la solución del conflicto israelí-palestino exige el reconocimiento de un Estado de Israel, por lo que no respaldaría la retirada del embajador. En este contexto, comparó la situación con la postura de España hacia Rusia, donde tampoco se tomó una acción similar ante la invasión de Ucrania, insistiendo en que el diálogo prevalece sobre la confrontación.