24h España.

24h España.

Albares solicita a la embajadora israelí en España explicación sobre las "inaceptables" acusaciones contra Sánchez

Albares solicita a la embajadora israelí en España explicación sobre las

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha convocado a la embajadora de Israel en España para exigir "explicaciones" sobre las acusaciones "inaceptables y falsas" del Gobierno israelí contra el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el primer ministro belga, Alexander de Croo. Estas acusaciones insinúan un supuesto "apoyo al terrorismo" de Hamás por parte de ambos líderes.

Albares ha destacado la gravedad de estas acusaciones debido a la posición del presidente del Gobierno español, quien ostenta la Presidencia de la Unión Europea, y del primer ministro belga, quien representará a Bélgica a partir del 1 de enero. El ministro ha expresado su preocupación por las falsas afirmaciones del Gobierno israelí y ha anunciado que será la embajadora quien proporcione las explicaciones necesarias.

El reconocimiento del Estado de Palestina es una promesa electoral del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y forma parte del programa del Gobierno de coalición progresista. Además, 140 países en todo el mundo ya han reconocido a Palestina como Estado. Albares ha recordado que España condenó desde el principio el ataque de Hamás contra Israel, enfatizando que se trata de una organización terrorista.

El ministro ha subrayado que el Gobierno español defiende el derecho de Israel a defenderse, pero también ha instado a que dicha defensa se realice dentro del marco del Derecho Humanitario y con el objetivo de proteger a las víctimas civiles palestinas. Albares ha destacado la importancia de brindar ayuda humanitaria a las miles de víctimas civiles palestinas, incluidos niños y niñas.

Por último, Albares ha reiterado el compromiso de España con la paz y ha pedido una Conferencia Internacional de Paz para establecer un Estado palestino realista y viable que pueda coexistir pacíficamente con Israel. El ministro ha afirmado que estas propuestas no son novedosas ni extrañas, sino que representan el sentir unánime de todos los españoles.

En represalia por las afirmaciones consideradas "falsas", Israel convocó a los embajadores de España y Bélgica. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, también condenó enérgicamente las declaraciones de Sánchez y De Croo, argumentando que no culparon claramente a Hamás por sus crímenes, que incluyen ataques contra ciudadanos israelíes y el uso de civiles palestinos como escudos humanos.

Sánchez concluyó recientemente una gira por la región en la que se reunió con líderes, incluido Netanyahu. Durante su encuentro, cuestionó la extensión de la ofensiva militar israelí en Gaza, que ha dejado más de 14,000 muertos. También abogó por el reconocimiento del Estado palestino y planteó la posibilidad de que España lo reconozca de manera unilateral si no hay avances a nivel de la Unión Europea.

Este episodio representa la tensión diplomática más grave entre Israel y España desde los ataques de Hamás en octubre. La Embajada israelí en Madrid ya había expresado su malestar por las posiciones de algunos elementos del anterior Gobierno, en referencia a la exministra Ione Belarra.