
La multinacional estadounidense Alcoa ha anunciado que perdió 599 millones de euros en 2023, lo que representa más de cinco veces más que las pérdidas del año anterior. La empresa ha señalado que los recursos con los que ha financiado su planta en San Ciprián, España, están cerca de agotarse y que las condiciones del mercado y el coste de la energía no respaldan un reinicio económicamente viable. Esto podría resultar en decisiones difíciles que afectarían adversamente al empleo, a menos que se produzcan cambios sustanciales.
Alcoa ha defendido que ha cumplido sus compromisos desde el cierre de la fundición en enero de 2022, incluidos los pagos a los empleados, inversiones de capital y preparación para el reinicio. Sin embargo, la compañía ha afirmado que las condiciones actuales del mercado y los retrasos en los permisos y proyectos de energía renovable han llevado a pérdidas significativas en 2023 y en años anteriores.
El presidente y consejero delegado de Alcoa, William Oplinger, ha reconocido que no se ha logrado la viabilidad económica de San Ciprián y que la empresa está trabajando en colaboración con las autoridades nacionales y regionales de España para encontrar una solución a largo plazo. Sin embargo, Oplinger advierte que si la situación no cambia en los próximos meses, los fondos se agotarán en la segunda mitad de 2024 y se tomarán decisiones difíciles que tendrán un impacto negativo en el empleo y la economía de Galicia.
Alcoa ha informado que tuvo pérdidas netas de 651 millones de euros en 2023, frente a los 113 millones de euros del año anterior. En el cuarto trimestre, la empresa registró pérdidas de 138 millones de euros, un 62% menos que en el mismo período de 2022.
La cifra de ventas de la compañía en 2023 fue de 9.705 millones de euros, un 15,2% menos que en el año anterior, con una caída del 2,5% en el cuarto trimestre.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.