24h España.

24h España.

Aldama afirma que la destitución de Ábalos como ministro se debió a un informe del CNI sobre "transacciones sospechosas" y temas personales.

Aldama afirma que la destitución de Ábalos como ministro se debió a un informe del CNI sobre

En Madrid, a 27 de noviembre, la atención mediática se ha centrado en las recientes declaraciones del empresario Víctor de Aldama, quien ha sido señalado como el supuesto intermediario en el denominado 'caso Koldo'. De Aldama ha afirmado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tomó la decisión de cesar a José Luis Ábalos de su cargo como ministro de Transportes en 2021, tras recibir un informe del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) que revelaba información sobre “pagos irregulares” relacionados con la adquisición de mascarillas, así como otros “asuntos personales” de Ábalos.

Durante una entrevista en la cadena de radio Cope, recogida por Europa Press, De Aldama ofreció su interpretación de los hechos al ser interrogado sobre las causas del cese de Ábalos, quien también ocupaba el cargo de secretario de organización del PSOE. Según el empresario, el CNI no sólo destacó irregularidades en las operaciones de compra de mascarillas, sino que también arrojó luz sobre otros temas de carácter personal, lo que a su juicio obligó a Sánchez a actuar y a cesar a una figura clave de su gabinete.

De Aldama mencionó que la decisión de cesar a Ábalos fue una medida necesaria para aportar "coherencia" a la situación del Gobierno, argumentando que el entonces ministro era "la persona más importante" dentro del Ejecutivo en un momento crucial, anterior a la revelación del 'caso Koldo' y a la conexión del propio Ábalos con este escándalo.

Cuando se le preguntó si consideraba que el presidente Sánchez estaba al tanto de las supuestas irregularidades que rodeaban a Ábalos en la compra de mascarillas durante la crisis sanitaria, De Aldama no dudó en afirmar que, a su entender, era probable que Sánchez tuviera conocimiento. En su declaración, señaló que recibía entre seis y siete llamadas diarias de Ábalos para consultarle sobre diversos temas, lo que, según él, indica la cercanía y el nivel de confianza que había entre ambos en ese periodo.

Finalmente, De Aldama destacó el papel central que desempeñaba Ábalos en el Gobierno, enfatizando que era la voz del Ejecutivo en los medios de comunicación, donde asumía la responsabilidad de comunicar y explicar las acciones del gobierno. Esta dinámica, a juicio del empresario, sugiere que el presidente Sánchez confiaba plenamente en su ministro en aquel entonces, lo que añade otra capa de complejidad a la narrativa en torno a la crisis que condujo al cese de Ábalos.