Aldama asegura al juez del 'caso Koldo' que sus declaraciones son verificables mediante grabaciones de seguridad.

En una serie de declaraciones impactantes, Víctor de Aldama, presunto intermediario en el conocido 'caso Koldo', ha expresado su voluntad de colaborar con la justicia, revelando su supuesta implicación en diversos y controvertidos pagos en efectivo. Estos supuestos desembolsos habrían tenido lugar en espacios emblemáticos, como la sede del PSOE en la calle Ferraz y el Ministerio de Transportes. A pesar de que ni el fiscal ni el juez han solicitado evidencias que sustentaran sus aseveraciones, De Aldama indicó que las grabaciones de las cámaras de seguridad podrían revisar para verificar la veracidad de sus afirmaciones.
Durante su comparecencia ante el magistrado Ismael Moreno y el fiscal Luis Pastor, según fuentes legales que ha consultado Europa Press, De Aldama se presentó como investigado en una causa que examina la posibilidad de mordidas relacionadas con la obtención de contratos públicos para la compra de mascarillas. Este testimonio añade un nuevo capítulo a un caso que ya despierta gran interés público y político.
De Aldama ha mencionado en su declaración que Santos Cerdán, secretario de Organización del PSOE, es supuestamente receptor de un sobre que contenía la suma de 15,000 euros. Asimismo, afirmó que se entregaron 650,000 euros al entonces ministro de Transportes, José Luis Ábalos, y otros 300,000 euros al asesor de Ábalos, Koldo García. Curiosamente, asegura que Koldo habría pedido una cantidad adicional de 50,000 euros para el presidente canario, Ángel Víctor Torres, quien ahora ejerce como ministro.
Con respecto a sus afirmaciones sobre Santos Cerdán, De Aldama indicó que se realizó un encuentro entre Koldo García y Cerdán en un bar cercano a la sede del PSOE donde, supuestamente, se le entregó un sobre que contenía un pago relacionado con una licitación. Este detalle añade un matiz de intriga a la narrativa que se desarrolla en torno a los vínculos entre la política y la economía subterránea.
Durante su declaración, De Aldama también planteó la posibilidad de que su rol extendiera más allá de estas transacciones, aludiendo a sus actividades con la Unidad Central Especial número 2 (UCE-2) de la Guardia Civil y mencionando contactos con agencias de espionaje internacionales como el MI6 británico y la CIA. Este aspecto de su testimonio sugiere una conexión compleja entre intereses políticos y estratégicos a nivel global.
El presunto intermediario destacó que su función estaba relacionada con la obtención de información sobre países como Venezuela, Colombia y México, lo que revela un trasfondo potencialmente volátil en sus actividades. UCE-2, la unidad mencionada, está especializada en la lucha contra el terrorismo internacional y anteriormente incluía al comandante Rubén Villalba, quien ahora está destinado en la Embajada de Venezuela como agregado del Ministerio del Interior.
Finalmente, De Aldama apuntó que ciertos pagos recibidos por Villalba, que son objeto de investigación por parte de la Unidad Central Operativa (UCO), estaban destinados a la adquisición de teléfonos encriptados. En una curiosa coincidencia, ambos, De Aldama y Villalba, son representados por el mismo despacho de abogados, lo que añade una capa más de intriga a esta compleja red de conexiones que se investigan en el marco del caso Koldo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.