24h España.

24h España.

Amama impulsa acciones legales contra el SAS por el diagnóstico tardío de cáncer de mama y exige a las afectadas que presenten pruebas.

Amama impulsa acciones legales contra el SAS por el diagnóstico tardío de cáncer de mama y exige a las afectadas que presenten pruebas.

SEVILLA, 7 de octubre.

La asociación Amama ha decidido este martes explorar acciones legales contra el Servicio Andaluz de Salud (SAS), una entidad de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, debido a los significativos retrasos en las pruebas diagnósticas del programa de detección temprana del cáncer de mama. La consideración de si la denuncia se presentará como colectiva o individual se determinará tras un exhaustivo análisis de la documentación recibida, abordando cada caso de manera específica.

Entre las posibles infracciones se incluyen la imprudencia que puede llevar a lesiones, homicidio e incluso negligencia en la atención sanitaria. Además, la asociación planea presentar reclamaciones patrimoniales para mitigar el impacto que estos retrasos han tenido en la vida de numerosas mujeres, exigiendo que las pruebas se realicen de inmediato y que todas las mamografías sean revisadas.

Manuel Jiménez, abogado de Amama, confirmó esta información durante una reunión en la sede de la asociación, donde alrededor de 60 mujeres se reunieron en persona y muchas más se unieron por streaming desde distintas localidades andaluzas. La mayor cantidad de denuncias proviene del Hospital Virgen del Rocío en Sevilla, evidenciando la gravedad del problema.

Aunque la representación legal aún desconoce el número exacto de mujeres del cribado que podrían participar en la denuncia, señalaron que han sido inundados con más de 400 correos sin leer. A su vez, han criticado las denuncias existentes que parecen buscar culpables en lugar de abordar el verdadero problema: la salud de las mujeres afectadas.

En relación a las posibles muertes resultantes de estos retrasos, Jiménez mencionó que han confirmado al menos tres fallecimientos que serían investigados en cuanto a si están relacionados con fallos en el sistema.

Respecto a los comentarios del presidente de la Junta, Juanma Moreno, quien sugirió que los profesionales de la salud preferían no comunicar las pruebas adicionales necesarias tras mamografías inconclusivas, Jiménez aseguró que tales declaraciones carecen de responsabilidad penal, pero reflejan una falta de sensibilidad que ha contribuido al sufrimiento de muchas. "El culpabilizar a los oncólogos, que son verdaderos héroes, solo agrava la situación", advirtió.

Acerca del plan de emergencia que el Gobierno andaluz presentará pronto, Jiménez lamentó que la información sobre el programa de cribado de cáncer de mama había sido eliminada de la página web del SAS. “El plan de choque es una respuesta tardía, y lo que es peor, ninguna de las mujeres presentes ha recibido comunicación de las autoridades sanitarias”, enfatizó.

La presidenta de Amama, Ángela Claverol, solicitó urgentemente a la Junta que realicen las pruebas necesarias a las mujeres cuyas mamografías iniciales resultaron inconclusas. "Mi único deseo es que llamen a todas las mujeres para realizarles las pruebas; es hora de que asuman que la responsabilidad es de ellos", reclamó.

“No podemos volver a jugar con la vida de las mujeres”, añadió Claverol, reiterando que su intención no es buscar despidos, sino garantizar que estas situaciones no se repitan en el futuro. "No estoy interesada en saber qué pasó para que alguien sea castigado, solo quiero que esto no vuelva a ocurrir", concluyó.