Anunciada la composición del jurado para los 16º Premios SERES que reconocen la innovación y la responsabilidad social empresarial.

En Madrid, el 26 de septiembre, se llevó a cabo el anuncio de la formación del jurado para la 16ª edición de los Premios SERES, un reconocimiento que destaca a las empresas que sobresalen por su innovación y su compromiso en abordar los retos sociales contemporáneos. Estos galardones, que en el pasado han premiado a más de 40 iniciativas, buscan impulsar un futuro empresarial ético y responsable.
Este año, el jurado está integrado por representantes de diversos sectores, incluyendo organizaciones dedicadas a la sostenibilidad, ONG, instituciones educativas, medios de comunicación, entidades gubernamentales y representantes del ámbito político y sindical. Esta diversidad asegura una valoración amplia e inclusiva de los proyectos presentados.
La Fundación SERES llevará a cabo un meticuloso proceso de evaluación que culminará el 11 de noviembre en el emblemático Teatro Real, donde se anunciarán los tres proyectos ganadores. La selección se realizará tomando en cuenta varios criterios que comprenden la originalidad, el impacto en las partes interesadas, así como el valor social y empresarial que puedan aportar.
Los Premios SERES son un faro que pone de relieve las iniciativas que incorporan la sostenibilidad en su modelo de negocio. Según sus organizadores, el objetivo es inspirar a otras empresas a adoptar prácticas responsables, contribuyendo no solo a su competitividad, sino también a una sociedad más justa y cohesionada.
Fernando Ruiz, presidente de la Fundación SERES, enfatizó la relevancia de las empresas en la resolución de problemas sociales. "Cada año, las empresas muestran más su potencial como agentes de cambio a través de proyectos que combinan innovación, sostenibilidad y eficiencia", afirmó Ruiz, resaltando el incremento en el número de candidaturas recibidas como un indicativo del compromiso del sector empresarial con estas causas.
Ana Sainz, directora de la Fundación SERES, explicó que la evolución hacia un modelo empresarial más responsable requiere una visión a largo plazo que valore la sostenibilidad como un pilar clave en el negocio. “Debemos concentrarnos en generar un impacto real y poner a las personas en el centro de nuestras acciones”, comentó Sainz, añadiendo que el objetivo es visibilizar este compromiso y motivar a más empresas a seguir este camino transformador.
En la ceremonia pasada, los galardones fueron otorgados a ILUNION por su proyecto 'Raíces', a Leroy Merlin por 'Hogares dignos' y a Samsung por su iniciativa 'Tecnología con propósito: IA para un mundo mejor'. Estas distinciones subrayan el impacto positivo que puede tener el sector empresarial en la sociedad.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.