Argelia suspende el bloqueo comercial a España tras más de dos años por el cambio en la postura sobre el Sáhara.
Las exportaciones entre España y Argelia han experimentado un drástico descenso, pasando de 1.888 millones de euros en 2021 a apenas 332 millones en 2023, aunque se observa una leve recuperación en los números de este año.
En un giro significativo, Argelia ha decidido levantar las restricciones que habían estado vigentes desde junio de 2022, afectando las transacciones comerciales con España. Estas medidas se implementaron como respuesta a la postura del Gobierno español, que decidió respaldar el plan de autonomía marroquí para el Sáhara, lo que complicó aún más las relaciones bilaterales.
El Banco de Argelia informó este miércoles que "las operaciones de domiciliación bancaria de comercio exterior desde y hacia España deben ser tratadas de acuerdo con la normativa de cambios vigente". Esta directriz marca, en efecto, el fin de la congelación que se había impuesto el 9 de junio de 2022, cuando la Asociación Profesional de Bancos y Entidades Financieras (Abef) suspendió dichas domiciliaciones en respuesta al cambio de posición de España respecto al Sáhara.
Djamel Eddine Bouabdallá, presidente del Círculo de Comercio e Industria Argelino-Español (CCIAE), declaró al diario 'L'Algérie Aujourd'hui' que esta acción representa "el desbloqueo total" de las relaciones comerciales. "Desde hace más de un año hemos visto un retorno progresivo entre Argelia y España", añadió en declaraciones recogidas por Europa Press.
En términos comerciales, Bouabdallá destacó que ha habido "aperturas por sectores", comenzando con la autorización de importaciones de productos avícolas y carnes rojas, mientras que Argelia también ha comenzado a exportar productos siderúrgicos y cementeros hacia España.
A pesar de estas iniciativas, la reanudación parcial de las importaciones españolas inició a principios de este año, pero la esperada visita del Ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, programada para febrero, fue aplazada, lo que ha dejado todo en un estado de espera sin avances significativos desde entonces.
Las consecuencias de la decisión de congelar las transacciones comerciales durante más de dos años han sido palpables, llevando a que los intercambios comerciales se redujeran a niveles mínimos. Las exportaciones desde España hacia Argelia han caído de 3.696 millones de euros en 2014 a los mencionados 332 millones en 2023, de acuerdo con datos de la Secretaría de Estado de Comercio.
Es importante señalar que el declive de las exportaciones ya había comenzado antes de esta crisis diplomática. En 2019, las exportaciones alcanzaron 2.906 millones de euros, pero cayeron a 1.917 millones en 2020, un año marcado por la pandemia. En 2021, las exportaciones fueron de 1.888 millones, y aunque la caída en 2022 fue significativa, las cifras se estabilizaron en 1.018 millones.
Aunque se ha reportado un ligero aumento en las exportaciones hacia Argelia en lo que va de 2023, los datos hasta agosto indican que se alcanzaron 471 millones de euros. La reciente decisión de Argelia de revocar las restricciones es un buen augurio que podría mantener esta tendencia ascendente.
Por el momento, el Gobierno español no ha emitido un comentario particular sobre el restablecimiento del comercio con Argelia, que también ha decidido aplicar medidas similares a Francia. Esto ocurre apenas una semana después de la visita estatal del presidente francés, Emmanuel Macron, a Marruecos, donde expresó apoyo a las reivindicaciones marroquíes sobre el Sáhara.
Sin embargo, no hay que perder de vista otros movimientos diplomáticos que han tenido lugar en la última semana. Uno de ellos fue el mensaje que el presidente Tebune envió el 31 de octubre al Rey Felipe VI, ofreciendo condolencias y apoyo ante la "tragedia" provocada por la DANA, y refiriéndose a España como "país amigo" mientras destacaba su "alta consideración y amistad".
El miércoles, Felipe VI también envió un mensaje a Tebune con motivo del 70 aniversario del inicio de la Revolución de liberación, deseando paz y prosperidad al pueblo argelino. Este gesto, aunque habitual en la diplomacia, cobra especial relevancia dado que no hubo un mensaje de felicitación oficial de España cuando Tebune fue reelegido en septiembre.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.