
El pasado viernes, Armenia y Azerbaiyán lograron establecer un acuerdo histórico que refleja un cambio significativo en su relación de larga data. Este pacto, facilitado por la mediación de Estados Unidos, implica que ambas naciones se comprometen a dejar de lado sus disputas territoriales y a no recurrir a la violencia, ni siquiera a través de actores externos.
En un comunicado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Azerbaiyán, se destaca que ambas partes han acordado reconocer y respetar la soberanía y la integridad territorial de cada nación, así como la inviolabilidad de sus fronteras internacionales.
El acuerdo también establece que ambas naciones se comprometen a no interferir en los asuntos internos del otro, y a evitar el despliegue de fuerzas militares de terceros en sus fronteras. Este enfoque busca asegurar que ningún país utilice el territorio del otro para llevar a cabo acciones militares.
En un esfuerzo por consolidar la paz, Armenia y Azerbaiyán se han comprometido a implementar medidas de confianza, incluso en el ámbito militar, que fomenten la seguridad en sus regiones limítrofes. Este aspecto es clave para establecer un entorno estable y pacífico en la zona.
Asimismo, los dos países han acordado colaborar en la resolución de desapariciones forzadas relacionadas con el conflicto armado, compartiendo información directamente o mediante cooperación con organizaciones internacionales competentes.
El compromiso de no participar en acciones hostiles que contradigan el acuerdo ha sido reafirmado, con ambas partes manifestando su intención de resolver cualquier desacuerdo que surja mediante el diálogo directo.
Este pacto no solo es un signo de progreso diplomático, sino que también incluye la creación de un corredor estratégico que conectará Azerbaiyán con su exclave de Najicheván por el sur de Armenia. Este corredor ha sido nombrado "Ruta Trump para la Paz y la Prosperidad Internacional" (TRIPP, por sus siglas en inglés), destacando la influencia del lado estadounidense en este desarrollo.
Por último, el acuerdo también señala la disolución oficial del Grupo de Minsk de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), que durante años intentó mediar en la crisis de Nagorno-Karabaj, un área crítica de tensión entre ambos países. Además, se prevé que Estados Unidos levante restricciones impuestas en 1992 relacionadas con la cooperación militar con Azerbaiyán, lo que podría cambiar la dinámica de la seguridad en la región.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.