24h España.

24h España.

Arquitectos españoles conmemoran el Día de la Arquitectura resaltando la importancia del bienestar humano y el respeto a la Tierra.

Arquitectos españoles conmemoran el Día de la Arquitectura resaltando la importancia del bienestar humano y el respeto a la Tierra.

MADRID, 6 de octubre.

En la conmemoración del Día Mundial de la Arquitectura, el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) lanza un llamado a la reflexión sobre un tipo de arquitectura que prioriza el bienestar de las personas y la sostenibilidad del planeta bajo el lema 'Arquitectura que cuida'.

La institución subraya la importancia de una arquitectura que salvaguarde la salud de las personas, fomente la diversidad y promueva la igualdad y la cohesión social. Destacan la necesidad de proteger el patrimonio cultural y natural, así como de impulsar la cultura como motor del progreso y el bienestar comunitario. En el contexto de una crisis climática creciente que se manifiesta en fenómenos extremos como incendios forestales y sequías, la responsabilidad de la arquitectura se vuelve aún más crítica, según el comunicado emitido.

En este sentido, el CSCAE recuerda algunos proyectos destacados a lo largo de sus ediciones de los Premios Arquitectura, donde el enfoque humano y el cuidado del entorno son prioritarios. Mencionan, por ejemplo, las 40 viviendas asequibles en Sant Feliu de Llobregat y las 85 de Cornellà, así como importantes infraestructuras sanitarias, como el edificio UCI-COVID en el Parc Sanitari Pere Virgili, en Barcelona.

Además, hacen hincapié en proyectos educativos y culturales que exemplifican esta filosofía, incluyendo la Escuela inicial 140 en Ica, Perú, y el Museo Helga de Alvear en Cáceres. También destacan la Biblioteca de los Mil Soles en Madrid y otros espacios que reflejan una arquitectura comprometida con la comunidad y el medio ambiente.

En el ámbito de la conservación y rehabilitación del patrimonio, resaltan la restauración de la Fábrica de Tabacos y Cinema Victoria en Santa Cruz de Tenerife, así como la estabilización de las Cuevas Antrópicas Urbanas en Tomelloso, Ciudad Real. Estas iniciativas son presentadas como ejemplos de cómo la arquitectura puede contribuir a preservar la identidad cultural y la historia de los lugares.

Ante la incertidumbre generada por el cambio climático, la falta de acceso a vivienda digna y el incremento de desigualdades sociales, el CSCAE aboga por una arquitectura que priorice la calidad y el bienestar. Aseguran que es fundamental avanzar hacia modelos arquitectónicos que cuiden tanto de las personas como del entorno.

“La arquitectura que protege debe ser accesible para todos”, enfatiza Marta Vall-llossera, presidenta del CSCAE. Ella subraya la urgencia de transformar un parque edificado obsoleto y la necesidad de regenerar barrios, proponiendo la construcción de viviendas de alta calidad en respuesta a la actual emergencia habitacional. Destaca la importancia de un enfoque colaborativo que involucre a todas las fuerzas políticas, Administraciones Públicas y profesionales del sector de la construcción para lograr estos objetivos.