En Alcorcón, Madrid, la Policía Nacional arrestó recientemente a dos hermanas de 21 y 19 años, pertenecientes a una familia marroquí establecida en España, en el marco de una investigación que busca desmantelar una red de adoctrinamiento yihadista. La operación ha surgido a raíz del descubrimiento de perfiles en redes sociales que promovían ideologías extremistas y violentas.
Las jóvenes, quienes supuestamente habían creado una "academia de la yihad", se dedicaban a enseñar el Corán, pero en un contexto que encubría un mensaje radical para otras mujeres musulmanas. Esta iniciativa se descubrió en una investigación iniciada en 2024, la cual destapó una compleja red online que facilitaba la difusión de la ideología del Estado Islámico.
La operación, centrada en actividades relacionadas con el terrorismo, revela cómo las detenidas utilizaban herramientas digitales para propagar el radicalismo islamista. La Policía Nacional ha afirmado que esta estructura virtual funcionaba con el objetivo de adoctrinar a mujeres musulmanas, empleando plataformas como Whatsapp y Telegram para llegar a un grupo inicial de mil participantes.
Durante su comparecencia ante el juez, la mayor de las hermanas fue encarcelada de manera provisional, mientras que la menor quedó bajo libertad condicional con medida cautelar. Este desarrollo ha planteado interrogantes sobre la conexión de ambas con otros individuos detenidos en el pasado por cuestiones relacionadas con el yihadismo.
A pesar de su entorno familiar integrado y alejado de extremismos, las detenidas comenzaron a deslizarse hacia el radicalismo, lo que analistas atribuyen a la influencia de relaciones personales y conexiones online con otros extremistas. La mujer de 21 años mencionó que su anterior pareja pudo haber tenido un impacto significativo en sus opiniones y comportamientos extremistas.
Las investigaciones indican que aunque las hermanas mostraban intenciones de unirse a la yihad, no se ha detectado ninguna preparación para llevar a cabo actividades violentas. De hecho, se observa que su enfoque principal era el adoctrinamiento, cumpliendo así el papel que el Estado Islámico asigna a las mujeres en procesos de radicalización.
Además, la Policía Nacional ha encontrado evidencia de que las detenidas estaban involucradas en normalizar comportamientos asociados al terrorismo, llegando incluso a loar acciones violentas, como un ataque reciente en el metro de Barcelona que dejó a varias mujeres gravemente heridas.
Las jóvenes tenían acceso a contenidos de grupos afines al Estado Islámico y utilizaban estos materiales para influir en sus seguidores a través de sus redes sociales, generando una red de influencia en línea que operaba como una academia de la yihad.
Los investigadores han destacado la sofisticación de su operación, que incluía medidas de seguridad para evitar la detección, reafirmando su consciencia de la ilegalidad de sus actividades y del riesgo que enfrentaban. Esta investigación se ha llevado a cabo en estrecha colaboración con varias entidades policiales y judiciales, asegurando que se tomen las medidas necesarias para restaurar la seguridad pública.
Las autoridades continúan analizando el material electrónico y la documentación incautada en el domicilio compartido por las hermanas, lo que podrá ofrecer más claridad sobre el alcance de sus actividades y posibles conexiones con otros grupos extremistas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.