24h España.

24h España.

Atentado en Darfur Norte deja más de un centenar de fallecidos, entre ellos trabajadores humanitarios.

Atentado en Darfur Norte deja más de un centenar de fallecidos, entre ellos trabajadores humanitarios.

En una escalofriante jornada, los paramilitares sudaneses de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) llevaron a cabo un violento asalto en el campamento de desplazados de Zamzam, donde se vive una severa crisis de hambruna. Este ataque tuvo como blanco las clínicas y el mercado local, desencadenando una serie de eventos devastadores para la comunidad, que ya lucha por sobrevivir en condiciones extremas.

Las RSF, en un intento por defenderse de las acusaciones, han calificado el incidente de "montaje" elaborado por el Ejército y el gobernador de Darfur, con la intención de manchar su imagen y generar confusión en la población. Sin embargo, los hechos hablan por sí mismos, ya que las autoridades locales han informado que el numero de muertos supera ya el centenar, incluyendo a trabajadores humanitarios que formaban parte de la infraestructura de socorro en la zona, según ha revelado Ibrahim Jatir, jefe del Departamento de Salud de Darfur Norte.

El balance trágico ha ascendido a más de 100 víctimas fatales y numerosos heridos, con al menos nueve trabajadores de la ONG Relief International identificados entre ellos. La organización ha expresado su conmoción en redes sociales, lamentando la pérdida de sus colegas, quienes se encontraban brindando servicios esenciales en una de las pocas clínicas que aún operaban en el campamento.

Relief International ha señalado que su instalación fue parte del ataque, que también destrozó el mercado central y muchas de las viviendas del campamento, dejando a los desplazados sin acceso a atención médica y recursos vitales. "El ataque ha devastado la infraestructura sanitaria de la región", ha declarado la ONG, enfatizando que la situación es extremadamente alarmante.

Jatir ha descrito el estado del terreno como "complejo y trágico", y ha instado a diversas fuerzas, incluidos los ciudadanos armados, a unirse para enfrentar esta crisis humanitaria y detener la agresión de las RSF, quienes continúan hostigando la ciudad de El Fasher y el campamento de Zamzam.

La coordinadora residente de la ONU en Sudán, Clementine Nkweta Salami, condenó lo ocurrido como otra escalada inaceptable en la serie de ataques contra civiles y trabajadores humanitarios, un conflicto que está a punto de cumplir dos años y que ha roto completamente la transición hacia un gobierno civil luego de la caída de Omar al Bashir en 2019.

La falta de acuerdos entre el Ejército y los paramilitares ha dado lugar a un conflicto abierto, con cifras de muertos que son difíciles de verificar y violentas tensiones intercomunitarias que están afectando a las poblaciones locales. Este sábado, se reportaron al menos diez niños muertos debido a bombardeos previos, intensificando la crisis humanitaria en la región.

A medida que las RSF continuan sus operaciones en El Fasher, la situación se vuelve cada vez más desesperada. A pesar de que su presencia en Jartum ha disminuido, estas fuerzas tomaron recientemente el control de puntos estratégicos que son cruciales para mantener sus líneas de suministro en la región.

Las RSF, en respuesta a las acusaciones, han denunciado la existencia de un complot orquestado por el Ejército y el gobernador de Darfur, Minni Minawi, afirman que el material divulgado es un montaje elaborado para incriminarlos injustamente. Según ellos, se han utilizado escenas manipuladas con actores para crear un relato que distorsiona la realidad de lo sucedido.

“Nuestra misión es proteger a los civiles y respetar el derecho internacional humanitario”, declaró el grupo en un comunicado, descalificando las acusaciones como parte de una “campaña barata” que revela la "bancarrota moral" de sus detractores, mientras Sudán sigue siendo escenario de un conflicto desgarrador que no parece tener fin.