
El gigante tecnológico francés Atos ha anunciado que prevé la necesidad de disponer de 600 millones de euros en efectivo para financiar su negocio durante el periodo 2024-2025. Esta suma será obtenida a través de deuda y/o capital proporcionado por partes interesadas actuales o inversores externos, según los parámetros del marco de refinanciación presentado por la compañía.
Por otro lado, Atos también tiene la intención de asegurar otros 600 millones de euros en facilidades de crédito, incluyendo una nueva línea de crédito revolving de 300 millones de euros y líneas adicionales de avales bancarios por otros 300 millones de euros.
Además, la empresa ha manifestado su objetivo de reducir su deuda bruta en 2.400 millones de euros, alcanzando un perfil crediticio 'BB' para 2026, y extender el vencimiento de la deuda financiera restante a 5 años.
En marzo, Atos reveló sus planes de llegar a un acuerdo de reestructuración de deuda con sus acreedores para julio, como parte de un proceso de conciliación amistosa en curso.
Entre las metas establecidas por la compañía dentro del marco de refinanciación se encuentra garantizar una liquidez suficiente para llevar a cabo el plan de negocios del grupo, así como asegurar que el plan estratégico de Atos se implemente con éxito. Asimismo, se buscar obtener un financiamiento completo para el periodo 2024-2027 y establecer una estructura de capital sostenible.
En este sentido, las partes interesadas actuales y potenciales inversores tienen plazo hasta el 26 de abril de 2024 para presentar sus propuestas de financiamiento nuevo, con el objetivo de finalizar un acuerdo sobre la nueva estructura de capital de la empresa en julio de 2024.
La compañía también ha hecho saber que ha llegado a un principio de acuerdo con un grupo de bancos y un grupo de bonistas para asegurar un financiamiento provisional de 400 millones de euros.
Además, en caso de que los bancos acreedores del grupo otorguen una exención, el Estado francés ha acordado en principio conceder un préstamo de 50 millones de euros a través del Fondo de Desarrollo Económico y Social (FDES).
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.