24h España.

24h España.

Aumenta el interés por comprar motos, pero se reduce el presupuesto destinado a ello, revela un estudio.

Aumenta el interés por comprar motos, pero se reduce el presupuesto destinado a ello, revela un estudio.

En una reveladora actualización del Estudio de Movilidad en Moto 2025, realizado por motos.net en colaboración con la Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas (Anesdor), se ha presentado una tendencia interesante en el mercado de motocicletas. Por primera vez, las motos nuevas (39%) han superado en popularidad a las de segunda mano (35%), un cambio significativo con respecto a 2024, donde las motos de ocasión tenían una ligera ventaja.

A pesar de una ligera disminución en el presupuesto medio destinado a la compra de motos, que ha bajado de 12.423 euros en 2024 a 11.064 euros en 2025, la intención de compra sigue siendo robusta. Un 43% de los encuestados planea adquirir una moto en el próximo año, lo que representa un aumento de dos puntos porcentuales respecto al año anterior. Las motivaciones principales para este deseo incluyen la búsqueda de tecnología moderna (23%), un diseño atractivo (19%) y mejoras en el rendimiento (16%).

El estudio, que se basa en las respuestas de 2.116 participantes adultos obtenidas a través de un cuestionario en línea entre el 16 de junio y el 7 de julio de 2025, revela que el 95% de los encuestados posee una moto, y el 70% de ellos utiliza motocicletas principalmente para trayectos en carretera. De estos motoristas, un 39% la utiliza a diario y un 74% para actividades recreativas, mientras que un 41% la maneja también con fines laborales o educativos.

En cuanto a la distancia recorrida, los motoristas promedian 5.876 kilómetros anuales, lo que indica una ligera caída respecto a los 5.958 kilómetros del año pasado. La duración media de los trayectos se ha mantenido estable, rondando los 40 minutos, mientras que la distancia promedio se sitúa en 16 kilómetros.

Un dato destacado del estudio es que un 71% de los encuestados se mostró interesado en realizar un curso de perfeccionamiento tras obtener el carnet, aunque solo un 24% está al tanto de las opciones disponibles en su localidad. Además, un 72% reconoce la importancia de los sistemas de asistencia para la conducción, aunque esta cifra ha disminuido levemente con respecto a 2024.

La faceta lúdica de la motocicleta se mantiene intacta, con un 64% de los motoristas participando en actividades de mototurismo. La mayoría de ellos opta por rutas nacionales, mientras que un 28% combina trayectos dentro y fuera del país. En promedio, el gasto diario en mototurismo se mantiene casi igual que el año pasado, rondando los 170 euros, y un 41% ha asistido a eventos moteros en el último año.

En un mundo cada vez más digital, un 36% de los usuarios consideraría la posibilidad de comprar una moto de manera completamente online. Sin embargo, el principal impedimento es la necesidad de ver y probar la moto físicamente, algo que le preocupa al 87% de los indecisos. Aún así, el 48% de estos consumidores evaluaría esta opción si pudiesen probar el vehículo antes de la compra.

El estudio también destaca una percepción de inseguridad significativa entre los motoristas. Un 46% considera que la maniobra más peligrosa es acercarse a un cruce, una cifra que se mantiene similar a la del año pasado. La preocupación por la seguridad se centra en otros vehículos, con un 49% de los encuestados expresando esta inquietud.

Uno de los hallazgos más preocupantes es que las políticas de promoción de la movilidad eléctrica aún no han calado hondo en la comunidad: solo un 23% de los encuestados tiene conocimiento sobre las ayudas disponibles para la compra de motos eléctricas, y únicamente un 6% ha solicitado alguna de estas subvenciones. Un año más, la tramitación para acceder a estas ayudas continúa siendo considerada complicada por un gran número de usuarios.