En España, el comercio justo y la certificación Fairtrade han alcanzado un crecimiento histórico en los últimos cinco años con un aumento de ventas del 221%, llegando a un importe de 138,6 millones de euros en el año 2022. La certificación Fairtrade representa actualmente el 95% de los productos de comercio justo vendidos en España, según el informe de resultados de Fairtrade Ibérica, la organización nacional que representa al sello Fairtrade en España y Portugal.
El director de Fairtrade Ibérica, Álvaro Goicoechea, afirma que, "a pesar de encontrarnos en un entorno más hostil, podemos ver que tanto productores como consumidores apuestan por un comercio que impulsa el desarrollo social, económico y ambiental". De hecho, el 66% de los consumidores apuestan por productos más sostenibles para garantizar que los productores reciban un precio justo. Además, casi nueve de cada diez consumidores tienen más probabilidades de comprar un producto cuando pueden ver de dónde viene, y cuatro de cada cinco consumidores están de acuerdo en que el sello Fairtrade hace que sea más fácil decidir si un producto se produce de manera ética o responsable.
En cuanto a los productos, el cacao con certificación Fairtrade acumula el mayor número de ventas, representando más del 70% de las ventas certificadas Fairtrade en España. Actualmente, el cacao con esta certificación acumula unas ventas de 97.447.168 euros, con un 7,8% de cuota de mercado en total. Además, esta categoría ha crecido un 3,6% respecto al año pasado según el informe, mientras que las ventas de los productos sin cacao certificado Fairtrade han caído un 5,0% en el mismo período.
Otros productos con la certificación Fairtrade como el algodón, la fruta y las flores entre otros, han crecido un 14% este año. El informe destaca que, gracias al consumo de productos certificados con sello Fairtrade en España y Portugal, productores y agricultores han recibido una ayuda directa de 1.389.814 euros correspondiente a la "Prima Fairtrade", destinada a conseguir mejoras tanto en sus negocios y operaciones como en su comunidad. En este sentido, los productos que más aportan a esta prima son el cacao y el café, con el 86% del total.
Goicoechea concluye afirmando que el comercio justo sigue creciendo cada año, pero es necesario seguir creando conciencia social y desde Fairtrade Ibérica seguirán trabajando para proporcionar a todas las partes interesadas herramientas de compromiso en la lucha contra el cambio climático, los ingresos dignos o el desarrollo de sistemas alimentarios y medios de vida sostenibles.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.