24h España.

24h España.

Aumento del 4,4% en penalización de contratos temporales de menos de 30 días, alcanzando los 32,60 euros.

Aumento del 4,4% en penalización de contratos temporales de menos de 30 días, alcanzando los 32,60 euros.

Un informe reciente revela que en marzo, una proporción significativa de los contratos laborales establecidos en España tuvieron una duración de un mes o menos, planteando inquietudes sobre la estabilidad laboral en el país.

En un movimiento destinado a mitigar la alta rotación laboral y la temporalidad, el Gobierno ha incrementado la cotización adicional que los empresarios deben abonar al concluir contratos temporales que no superen los 30 días. Esta cuota ha pasado de 31,22 a 32,60 euros, en respuesta al ajuste de las bases mínimas de cotización para este año.

Esta medida, implementada desde el 1 de enero como parte de la reforma laboral de 2021, busca desincentivar la creación de contratos efímeros, los cuales son frecuentes en diversos sectores. La penalización se calcula según la base mínima de cotización diaria del grupo 8 (oficiales de primera y segunda), cuyo monto ha aumentado un 4,4% para el año 2025, alineándose con el incremento del salario mínimo interprofesional (SMI).

No obstante, es importante destacar que esta penalización no se aplica a ciertos grupos, como los trabajadores agrarios, empleados de hogar, mineros del carbón, ni a contratos específicos como los de formación o sustitución.

Esta penalización forma parte de una estrategia más amplia diseñada para cambiar las prácticas laborales de empresas que habitualmente optan por contratos breves, que no favorecen la estabilidad y el bienestar de los trabajadores.

Según un análisis del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) sobre la actividad de marzo, se registraron un total de 1.166.601 contratos laborales, de los cuales un alarmante 32,6% correspondían a duraciones de un mes o menos.

Del total de contratos temporales, se contabilizaron 380.741 con una duración igual o inferior a un mes. De estos, 258.614, equivalente al 22,1% del total, tenían una duración de una semana o menos, mientras que otros 55.732 contratos fueron establecidos para un periodo de 8 a 15 días, y 66.385 contratos para un tiempo de 16 días a un mes.

En cuanto a los contratos indefinidos, de los 1.166.601 generados en marzo, 508.662 fueron de esta categoría, lo que representa un leve incremento del 0,7% en comparación con el mismo mes del año anterior y constituye el 43,60% del total de los contratos realizados en ese periodo.

De los contratos indefinidos, 236.881 fueron a tiempo completo, mostrando un crecimiento del 6,4% respecto al año previo. Sin embargo, se observaron descensos en los contratos fijos-discontinuos, con 144.183 contratos, disminuyendo un 8,9% en relación con el año anterior. En total, se registraron 657.939 contratos temporales en marzo, marcando un incremento del 6,3% en comparación con el mismo mes de 2024, y representando el 56,4% de la contratación total de ese mes.