En un reciente informe sobre la situación hídrica en España, se ha revelado que la capacidad de los embalses se encuentra actualmente al 58%, equivalentes a 32.510 hectómetros cúbicos (hm3) de agua almacenada. Esta semana se ha producido un incremento de 50 hm3, lo que representa un aumento del 0,1% en comparación con la capacidad total. Los datos han sido proporcionados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y difundidos por Europa Press.
Las precipitaciones han sido generosas en toda la Península durante la última semana, destacándose el caso de Huelva, donde se han medido 71,2 litros por metro cuadrado (l/m2). Actualmente, los datos indican que la vertiente atlántica de los embalses se halla al 56,8% de su capacidad, mientras que la mediterránea presenta un mejor panorama con un 61,6%.
Analizando las diferentes cuencas, se observa que aquellas que superan el umbral del 50% son el Cantábrico Oriental, que se sitúa en un destacado 83,6%; el Cantábrico Occidental con un 75,9%; el Miño-Sil al 74,2%; Galicia Costa alcanzando el 87,6%; las Cuencas internas del País Vasco con un 95,2%; el Duero al 70,7%; el Tajo al 61,8%; Tinto, Odiel y Piedras al 94,3%; el Júcar al 51,9%; y el Ebro con un 78,8% de capacidad.
Sin embargo, hay cuencas que todavía se encuentran en una situación crítica, como el Guadiana, que solo alcanza un 48,4%; el Guadalete-Barbate con un preocupante 30,5%; el Guadalquivir al 40,5%; la Cuenca Mediterránea Andaluza con un 30,2%; las Cuencas internas de Cataluña, que se sitúan en un 31,3%; y, lamentablemente, el Segura, que sigue siendo el más bajo, con solo un 19,2%. Esta situación resalta la importancia de una gestión sostenible y eficiente de los recursos hídricos en el contexto actual de cambio climático y sequías prolongadas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.