BBVA apuesta por el crecimiento interno mientras Sabadell busca reactivar la venta de su sistema de pagos.

La reciente declaración del fracaso de la OPA por parte de BBVA ha marcado un nuevo rumbo para ambas entidades bancarias, que ahora se centrarán en implementar sus estrategias de manera independiente.
En este contexto, BBVA ha manifestado su intención de priorizar la remuneración a sus accionistas y desarrollar un crecimiento orgánico en mercados clave como España y Europa. Este último espacio es explorado a través de su modelo digital en países como Italia y Alemania. Por su parte, el Grupo Sabadell tiene planes claros para reanudar la venta del 80% de su plataforma de pagos, Paycomet, a Nexi, además de continuar distribuyendo dividendos a sus inversores.
El diseño de estos planes surge tras la OPA fallida de BBVA sobre Sabadell, que solo logró captar el 25,47% de las acciones con derecho a voto, un porcentaje que no le permite avanzar con una segunda oferta. La situación abre camino para que Sabadell retome la venta de su plataforma de pagos a Nexi, una operación que había sido considerada "industrialmente muy atractiva".
El acuerdo con Nexi fue inicialmente presentado en febrero de 2023, con un valor de 280 millones de euros, estipulando que Sabadell mantendría un 20% de Paycomet durante al menos tres años, con la opción de vender su participación a un precio que podría subir hasta 350 millones de euros, dependiendo de determinados objetivos.
La interrupción de esta transacción debida a la OPA, que se produjo en la primavera de 2024 cuando apenas faltaban las últimas autorizaciones, queda atrás ahora que el banco puede replantear la operación. Fuentes internas han expresado: "Veremos si se concreta o no".
El plan de Sabadell también incluye una significativa retribución a sus accionistas, con un total de 6.450 millones de euros hasta 2027. Esto incluye un dividendo en efectivo de 0,07 euros que se pagará el 29 de diciembre, así como un dividendo extraordinario de 2.500 millones previsto para 2026, en relación con la venta de su filial británica TSB a Santander.
En cuanto a BBVA, su consejero delegado, Onur Genç, expuso durante una rueda de prensa que el enfoque del banco estará en el crecimiento orgánico. Genç subrayó que, en el último año, BBVA ha incrementado significativamente su cartera de préstamos, con un crecimiento del 16% interanual, y un aumento del 6% en España, reafirmando su meta de ganar cuota de mercado y consolidar su posición en el sector.
El plan estratégico presentado por BBVA para el período 2025-2028 busca alcanzar una rentabilidad sobre capital tangible (RoTE) del 22%. Dentro de este marco, se prevé la generación de 36.000 millones de euros y beneficios netos de 48.000 millones hacia 2028, apoyados por 13.000 millones de euros a corto plazo, de los cuales 1.000 millones estarán destinados a una recompra de acciones que comenzará el 31 de octubre.
El 7 de noviembre también se espera un dividendo de 0,32 euros, junto a otra recompra significativa que dependerá de la autorización del Banco Central Europeo. En términos de solvencia, BBVA se posiciona por encima de su objetivo, con un ratio CET1 del 13,34% a finales de junio, lo que le ofrece un excedente de capital que respaldará sus compromisos financieros a corto plazo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.