24h España.

24h España.

Sabadell confirma que Martínez seguirá como accionista y consejero tras el fracaso de la opa.

Sabadell confirma que Martínez seguirá como accionista y consejero tras el fracaso de la opa.

El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, se encuentra en un punto incierto tras el fracaso de la OPA de BBVA. El accionista David Martínez, quien posee un 3,86% de la entidad catalana y había manifestado su intención de participar en la oferta, sigue siendo parte del banco, pero su futuro queda en el aire.

Durante un acto en la Cámara de Comercio de Barcelona, Oliu fue cuestionado sobre la situación de Martínez después del estrepitoso fracaso de la OPA. Aunque confirmó que el inversor mexicano continúa vinculado al banco como accionista y consejero, admitió no conocer qué planes tiene ahora.

La situación se complicó cuando Martínez anunció su aceptación de la OPA de BBVA, después de que este mejorara su oferta, lo que desató una ola de críticas dentro de las esferas directivas de Banco Sabadell. Oliu no dudó en calificar a Martínez como un "inversor de Wall Street" centrado en la maximización de beneficios. Por su parte, César González-Bueno, CEO de Banco Sabadell, expresó que no veía justificada la decisión de Martínez y lamentó que no hubiera mantenido informado al consejo sobre las negociaciones con BBVA.

La controversia aumentó cuando la Asociación de Accionistas Minoritarios de Sabadell emitió un comunicado insinuando la existencia de "acuerdos ocultos" entre Martínez y BBVA. Sin embargo, ambas partes negaron estas afirmaciones categóricamente.

Ahora que la OPA ha fracasado al no alcanzar el umbral necesario para que BBVA pudiera presentar una segunda oferta, Martínez sigue ocupando su puesto como consejero dominical en representación de su firma, Fintech Europe, que le permite mantener su participación en Sabadell.

Desde que se unió a Banco Sabadell en 2013, Martínez tiene la posibilidad de decidir si continúa en el consejo o si opta por vender sus acciones. De tomar esta última decisión, el Código de Buen Gobierno de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) recomienda a los consejeros dominicales renunciar si sus accionistas representados se deshacen completamente de su participación o si su porcentaje se reduce significativamente, lo que implicaría una disminución en el número de consejeros dominicales en el banco.