24h España.

24h España.

Bancos estadounidenses incrementan sus ganancias impulsados por el mercado, pero alertan sobre riesgos en aumento.

Bancos estadounidenses incrementan sus ganancias impulsados por el mercado, pero alertan sobre riesgos en aumento.

Jamie Dimon, CEO de JPMorgan, ha encendido las alarmas en el sector financiero tras las recientes quiebras de compañías, afirmando que "cuando ves una cucaracha, probablemente haya más" en relación a los desafíos que enfrenta la economía estadounidense. Esta declaración se produjo en el contexto de la publicación de los resultados financieros del tercer trimestre, donde los grandes bancos de Wall Street han mostrado cifras robustas pero también han apuntado a posibles signos de debilidad económica.

En general, las entidades financieras han superado las expectativas de ganancias, impulsadas por el crecimiento en el sector de inversiones y unos ingresos por intereses sólidos. JPMorgan, el mayor banco del país, reportó un beneficio neto de 14.393 millones de dólares, un incremento del 12% en comparación con el año anterior. Sin embargo, Dimon advirtió sobre una posible desaceleración del crecimiento laboral y resaltó las complicaciones generadas por el entorno geopolítico, la incertidumbre en aranceles y los altos precios de activos.

Las preocupaciones de Dimon surgen, en parte, de las quiebras de empresas dentro del sector automotriz, lo que ha llevado a una revisión de los estándares de crédito en la banca. Durante la conferencia de prensa, Dimon se mostró cauteloso, sugiriendo que un período de mercado alcista prolongado ha llevado a un aumento insostenible en la valoración de activos.

Por su parte, Goldman Sachs también informó sobre resultados positivos en sus ganancias del tercer trimestre, con un beneficio neto atribuido de 3.860 millones de dólares, un aumento del 39%. Aun así, su CEO, David Solomon, enfatizó que "las condiciones pueden cambiar rápidamente" y que un enfoque riguroso en la gestión de riesgos es esencial para navegar en este entorno volátil. Solomon no descartó la posibilidad de una caída en el mercado en los próximos meses, sugiriendo que "habrá un reinicio" en algún momento.

Morgan Stanley y Citigroup también reportaron sólidas ganancias, destacando aumentos en sus ingresos y beneficios netos. Morgan Stanley, por ejemplo, vio un incremento del 47% en su beneficio neto hasta alcanzar 4.450 millones de dólares. En contraste, Citigroup mostró una mejora, incluso después de un deterioro patrimonial asociado con una venta reciente.

En el ámbito global, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha subrayado los riesgos subestimados que enfrentan los mercados financieros, advirtiendo que podrían producirse correcciones bruscas en las valoraciones de activos. En su reciente informe, el FMI indicó que los mercados parecen ocluir los efectos potenciales de adversidades geopolíticas y comerciales, lo que podría llevar a una "corrección súbita" de precios.

El Comité de Política Financiera del Banco de Inglaterra también ha hecho eco de estas preocupaciones, sugiriendo que un cambio brusco en el optimismo de los inversores podría desatar una corrección instantánea en los mercados. Con la alta concentración de empresas tecnológicas relacionadas con la inteligencia artificial en los índices bursátiles, cualquier ajuste podría repercutir significativamente sobre la rentabilidad de los inversores, lo que hace que el futuro de las valoraciones sea incierto.

Así, tanto los ejecutivos de Wall Street como organismos internacionales están alertando sobre la fragilidad del actual panorama económico, creando un contexto en el que los inversores deben proceder con cautela y reflexión ante los vientos variables que soplan en la economía global.